El director del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, Felipe Court, sostuvo que las nuevas terapias podrían aumentar la esperanza de vida, mientras disminuyen las enfermedades crónicas asociadas a la vejez. Además, se refirió a la aprobación de un nuevo fármaco que atacaría las causas del Alzheimer, sin embargo, catalogó la decisión de la FDA como apresurada. Mira la entrevista aquí.
Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales (CTRV) de la U. Mayor, sostiene que "esta condición en nuestro país, en la Zona Central principalmente, se debe al cambio climático y está asociada a los frentes de baja temperatura durante el periodo invernal y al déficit hídrico". Mira aquí la nota.
El Dr. Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, explica que "es una posibilidad interesante que debe estudiarse en relación a cuáles van a ser esas libertades que se van a implementar. También puede ser una buena idea para incentivar la vacunación de la población, ya que hay grupos que pudiendo haberse vacunado, aún no lo hacen". Mira la entrevista aquí.
Roberto Saavedra, economista y académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, comenta que "ha habido mucha desinformación de la ciudadanía, e incluso intereses creados por algunos partidos políticos, buscando capturar nuevos votantes, sobre que el sistema se robó los fondos o ya no están, pero con los anteriores retiros quedó demostrado que esto no es así". Mira la nota aquí.
Claudia Sanhueza, Directora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, analiza los efectos laborales de la pandemia y el trabajo femenino. “Muchas mujeres no buscaron empleo por estar realizando actividades de trabajo no remunerado o de cuidado de otras personas al interior de los hogares”, apunta. Mira la entrevista aquí.
