CTRV U. Mayor se adjudica Fondo Regional para innovar en transporte de abejas hacia mercados globales

El Centro Tecnológico de Recursos Vegetales se adjudicó el proyecto “Transferencia de innovaciones en transporte de abejas para mercados globales”, financiado por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) 2024. La iniciativa beneficiará directamente a apicultores de O’Higgins y se proyecta a más de mil productores en todo el país, fortaleciendo la competitividad internacional de la apicultura chilena.
El Centro Tecnológico de Recursos Vegetales (CTRV) de la Universidad Mayor, liderado por el investigador Juan Velozo, desarrollará y validará un paquete tecnológico para el transporte de abejas a largas distancias, con un foco inicial en el mercado canadiense y proyección hacia otros destinos estratégicos. Esto, gracias a la adjudicación del proyecto “Transferencia de innovaciones en transporte de abejas para mercados globales”, financiado por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) 2024.
La propuesta se centra en mejorar el traslado de abejas reinas y paquetes de abejas, es decir, una reina acompañada por obreras para iniciar nuevas colonias, mediante el uso de contenedores refrigerados y sistemas de monitoreo ambiental en tiempo real. Con ello se busca reducir el estrés fisiológico que experimentan estos insectos durante los viajes, lo que afecta su viabilidad, calidad y bioseguridad.
"Nuestro objetivo es asegurar un traslado eficiente, que permita cumplir con los exigentes estándares sanitarios internacionales, mantener la trazabilidad del material biológico y reducir significativamente la mortalidad", explica Velozo, quien agrega: “Este proyecto puede marcar un antes y un después en la forma en que Chile se inserta en los mercados globales de exportación de material biológico apícola".
Beneficiarios e impacto global
Actualmente la apicultura enfrenta un escenario complejo, marcado por el cambio climático, la baja en los precios de la miel y las dificultades logísticas para exportar productos de alto valor. En este contexto, el proyecto representa una oportunidad concreta de diversificación productiva, apertura a nuevos mercados y aplicación intensiva de ciencia y tecnología para resolver cuellos de botella históricos del sector.
“Se trata de un modelo que puede ser escalado a otras regiones, contribuyendo a construir una apicultura más rentable, resiliente y sustentable, con impacto económico, social y ambiental de largo plazo", comenta Velozo.
Los beneficiarios directos serán apicultores de la Región de O’Higgins, especialmente quienes participan en la exportación de material genético apícola. "A nivel nacional, se estima que más de mil apicultores podrían verse beneficiados directa o indirectamente por esta tecnología, contribuyendo así a fortalecer la competitividad internacional de la apicultura chilena", precisa el investigador.
Confianza y colaboración territorial
El académico subraya que la adjudicación refleja el valor de un trabajo sostenido: "Es una señal de reconocimiento y confianza por parte del Gobierno Regional en el modelo que hemos construido durante más de una década, en conjunto con los apicultores, exportadores apícolas, SERCOTEC y actores relevantes del territorio como son los municipios".
Un aspecto clave de esta nueva etapa es la mirada interdisciplinaria: "Nos motiva especialmente que esta fase incorpora un enfoque colaborativo, sumando investigadores del centro GEMA UM, como la Dra. Daniela Rivera, y abre espacios para integrar a nuevos especialistas en áreas clave del proyecto. Esta sinergia entre ciencia, territorio y formación académica nos permitirá avanzar en soluciones concretas y con proyección global".
Además de la transferencia tecnológica, la iniciativa busca generar capacidades formativas para estudiantes de la U. Mayor, a través de tesis, prácticas y pasantías vinculadas al rubro.
Finalmente, Velozo destaca la relevancia estratégica del proyecto. "Este tipo de iniciativas impulsa la asociatividad entre apicultores y posiciona a Chile como un referente internacional en innovación apícola”.