¿Para qué sirve la ciencia?

Conoce a Susana Cabello, nuestra Vicerrectora de Investigación (I).
¿Para qué sirve la ciencia? Para entender, cuestionar y cambiar el mundo
¿Sabes cómo funciona la inteligencia artificial? Si no lo tienes del todo claro, no hay problema! Lo importante es hacerse la pregunta. Porque eso es lo que hace la ciencia: nos lleva a mirar el mundo con curiosidad, a no quedarnos con la primera respuesta, y a buscar explicaciones que tengan sentido.
La ciencia no es solo laboratorio, delantales blancas o ecuaciones. Es una forma de pensar. Nos entrena para dudar, para cuestionar lo establecido, para no creer todo lo que leemos o escuchamos sin antes entenderlo. Y esa forma de ver el mundo es clave hoy, cuando todo parece cambiar a una velocidad vertiginosa.
El cambio climático, las pandemias, el envejecimiento de la población, las nuevas tecnologías, la forma en que usamos —y muchas veces abusamos— de los recursos del planeta… Todos estos desafíos son globales, y no hay una sola disciplina que pueda resolverlos por sí sola. Necesitamos la mirada de las ciencias naturales, sí, pero también de las ciencias sociales, las humanidades, las artes. Entender cómo funcionan las cosas es tan importante como entender por qué importan, a quién afectan, y cómo comunicar lo que descubrimos.
Vivimos rodeados de avances que hasta hace poco eran ciencia ficción: inteligencia artificial, biotecnología, materiales inteligentes. Todo eso ya está acá, afectando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Si no desarrollamos una mirada crítica y creativa frente a estos cambios, vamos a ser simples usuarios de tecnologías que no entendemos del todo.
Formarte con una mirada ciéntifica no es acumular datos, es otra forma de pensar. Es prepararte para actuar con más conciencia y tener un impacto real. Porque la ciencia no tiene todas las respuestas, pero sí te enseña a hacer las preguntas que realmente importan. Y eso, hoy más que nunca, marca la diferencia.