14 de las 80 estaciones presentan superávit con respecto al promedio histórico 1991-2020. De todas formas, Francisco Zambrano, académico y director del Observatorio de la Sequía U. Mayor, advirtió que “necesitamos mayores precipitaciones durante todo el invierno, y quizás por varios años, para recuperar las condiciones hídricas de déficit que veníamos teniendo”. Revísalo aquí
Cristóbal Galbán, académico del Centro GEMA U. Mayor, se refirió a un estudio que mostró la potencial contaminación de estos envases con elementos orgánicos volátiles. “El uso de recipientes plásticos puede suponer un riesgo para la salud, dependiendo de lo que estén hechos. Un ejemplo es el bisfenol A, que hoy está prohibido porque tiene propiedades cancerígenas comprobadas”. Revísala aquí
El evento comercial comenzó hoy y se extenderá hasta el miércoles. Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, comentó que los usuarios deben tener máxima precaución al usar tarjetas de débito o crédito. "Por ejemplo, no hay que rellenar cualquier formulario y siempre se debe verificar a la entidad, si es que es real". Revísala aquí
Revisa la entrevista a Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, quien asistió al programa "Última Mirada", conducido por Fernando Paulsen. Revísalo aquí
Camila Pereira, investigadora del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, advirtió que las personas aún deben seguir manteniendo medidas de prevención. “Hay que vacunarse contra la influenza y el covid, usar mascarillas en lugares con aglomeraciones, ventilar los espacios y lavarse las manos”, dijo. Revísalo aquí
