El objetivo inicial es crear un espacio de encuentro y trabajo conjunto desde el cual se generen distintas iniciativas de investigación y desarrollo que permitan mejorar el sistema de transporte público en La Araucanía. Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la sede Temuco colaborarán en materias de electromovilidad y congestión, entre otras.
La iniciativa liderada por la carrera de Nutrición y Dietética, permitirá a las madres de la comunidad U. Mayor amamantar a sus hijos en el lugar habilitado por la Dirección General Estudiantil en el Campus Alemania, además de extraerse leche, conservarla y, posteriormente, llevarla a sus hogares.
La ceremonia, realizada en el Aula Magna del Campus Alemania, contó con la presencia de autoridades, directores y académicos, quienes se adentraron en los lineamientos para el periodo 2022-2023, que consideran la modificación de los planes de estudio de cada carrera, con foco en el fortalecimiento de la investigación, entre otros desafíos.
Los centros pertenecientes a las carreras de Psicología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología, Derecho, Odontología y Medicina Veterinaria entregan atenciones oportunas y de calidad a usuarios con diversas necesidades, de manera gratuita o a bajo costo, durante todo el año.
Los resultados son parte de una pesquisa realizada por académicos y estudiantes de Kinesiología de la Universidad Mayor, en conjunto con la Dirección de Programas del Adulto Mayor de la Municipalidad de Temuco. En términos generales, la medición arrojó que el promedio de los evaluados, 214 en total, estuvo por sobre los valores de referencia nacionales.
- Territorio Mayor planta árboles nativos en localidad de Boldoche en La Araucanía
- Clínica Psicológica de la sede Temuco, comprometida con la salud mental de La Araucanía
- Llaman a incorporar paradigma biocéntrico en el desarrollo sostenible de La Araucanía
- Territorio Mayor aborda situación hídrica con Mesa de Mujeres Campesinas de Teodoro Schmidt