La tercera versión de esta actividad en línea abordará la internacionalización de la industria local en base al encadenamiento productivo. “Es muy relevante tener la posibilidad de contar con este evento en la Región, donde se van a discutir estrategias importantes para el futuro del desarrollo económico de la macrozona sur”, señaló Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de la Universidad Mayor.
La actividad fue organizada por la Mesa Intersectorial de Salud Cardiovascular en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. “Altos índices pueden causar accidentes cerebrovasculares, una enfermedad limitante que está dentro de las causas prevalentes de mayor discapacidad en nuestro país”, advierte la directora Mitzi Letelier.
Se trata de Aula Abierta, iniciativa de carácter experimental y práctica que nace en respuesta a la necesidad de aportar con medidas concretas de adaptación al cambio climático, para permitir resguardar, conservar y mejorar las condiciones de disponibilidad de agua.
Se trata de un escáner de última generación que cuenta con una cámara intraoral que permite registrar las estructuras bucales en tres dimensiones, aportando mayor precisión en las etapas de diagnóstico, planificación y tratamiento. El equipo es parte de la alianza suscrita entre la Universidad Mayor y Vía Ossea.
“Feria del agua” fue el nombre de la actividad en la que este martes el Centro Tecnológico Territorio Mayor compartió diversas experiencias realizadas en la comuna, además de información relevante y actualizada de adaptación al cambio climático, con quienes llegaron hasta el Centro Cultural de la ciudad.
- Universidad Mayor sede Temuco firma convenio de colaboración con la comuna de Saavedra
- Vicerrector regional participó en panel sobre mapeo de Industrias Creativas en La Araucanía
- Clínica Kinésica de la sede Temuco obtiene resolución sanitaria de la Seremi de Salud
- Territorio Mayor y Hémera firmaron convenio con la Municipalidad de Talagante