Las personas que se están ahogando no pueden hablar, toser o emitir sonidos, y además pueden presentar coloración azul alrededor de la boca. Atravesar por esta experiencia es más común de lo que se cree, por lo que es necesario saber qué hacer si estamos solos o en compañía de terceros.
La temática fue analizada desde las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Terapia Ocupacional y Turismo Sustentable de la sede Temuco, a través de diversos expositores, quienes entregaron detalles, desafíos y oportunidades que ofrecen las actividades económicas, productos y servicios ligados a las personas mayores.
El Consejo del Área de Salud de la Agencia de Calidad (ADC) resolvió, por unanimidad, elevar en un año el reconocimiento alcanzado en 2016, y que comprende a ambas sedes. “Destacamos el compromiso y nivel del cuerpo académico y la mirada constructiva de nuestros estudiantes”, dice Maritza Escobar, directora de la carrera en Temuco.
La actividad es parte de la asignatura Tecnología de los Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, donde estudiantes de tercer año emplean técnicas para procesar alimentos incorporando propiedades nutricionales que entreguen beneficios a distintos grupos de personas, entre ellos diabéticos, celiacos e hipertensos.
Este miércoles 01 de junio, a las 18.30 horas, se llevará a cabo este primer ciclo de conferencias organizado por la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Mayor sede Temuco, abierto a estudiantes y profesionales de diversas casas educativas, previa inscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Kinesiólogos realizan Pesquisa de Sarcopenia en centros comunitarios de Temuco
- Inclusión laboral, conoce el trabajo que desarrolla el CATO con personas en situación de discapacidad
- Enfermería celebró su día con examen de medicina preventiva y un recorrido por su historia
- Kinesiología destacó trabajo de sus agrupaciones estudiantiles y campos clínicos en pandemia