Últimas Noticias:
El pilotaje de este instrumento, adjudicado como Bien Publico de Innova Corfo, se desarrollará en las comunas de Purén, Los Sauces, Lumaco y Traiguén, para ser empleado luego en toda La Araucanía.
El encuentro, organizado junto al Comité Ético Científico del Servicio de Salud Araucanía Sur, se realizará el miércoles 18 de enero, desde las 14.30 horas, a través de la plataforma Zoom. Pueden participar docentes, estudiantes de postgrado e investigadores ingresando a este ENLACE.
Con temáticas relacionadas a la investigación y la ética en torno a la Inteligencia Artificial, el miércoles 18 de enero, desde las 14.30 horas, un panel de expertos guiará el conversatorio denominado Tecnoética en Investigación, cuarta versión de este encuentro organizado por el Comité Ético Científico Institucional de la Universidad Mayor y el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Araucanía Sur, gracias a una alianza que ha permitido el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
Ese sello colaborativo es el que destaca Natalia Chahín, presidenta del Comité Ético Científico Institucional de la Universidad Mayor. “Es una alianza virtuosa entre lo público y lo privado que ha logrado mantenerse en el tiempo y realizarse por 4 años consecutivos, siendo esta la cuarta jornada de Ética en Investigación en Seres Humanos, que se realiza anualmente desde el 2018”, dice.
Este conversatorio desarrollará temáticas en torno a la Inteligencia Artificial. Así lo explica Chahín: “Las temáticas de nuestras actividades se programan en relación con temas contingentes y de interés para la comunidad universitaria, tanto académicos, estudiantes de postgrado e investigadores en general”.
“Para este año se seleccionó el tema de Inteligencia Artificial en Investigación, ya que existe una Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, señala.
Los expertos serán:
Respecto al encuentro, la presidenta del Comité Ético Científico Institucional plantea que este es un espacio “para reflexionar y dialogar en relación al avance de la tecnología y la ética de la investigación en seres humanos, con una diversidad de miradas”.
Ingrese acá al seminario.
Revise acá el programa del conversatorio.
El pilotaje de este instrumento, adjudicado como Bien Publico de Innova Corfo, se desarrollará en las comunas de Purén, Los Sauces, Lumaco y Traiguén, para ser empleado luego en toda La Araucanía.
El Centro Tecnológico Territorio Mayor organizó esta actividad que, entre sus objetivos, buscó recuperar conocimientos, unir esfuerzos y personas, compartir experiencias, generar alianzas de trabajo colaborativo y atreverse a generar cambios.
Esta alianza busca promover acciones conjuntas, para fortalecer las capacidades municipales en materia de gestión, planificación, salud, turismo, desarrollo económico y nuevas alternativas de producción agropecuaria, a través de las distintas áreas del conocimiento con las que cuenta la sede Temuco.
La actividad se extendió durante dos días en el Aula Magna de la Universidad Mayor, en donde destacados especialistas nacionales abordaron, entre otros temas: diagnóstico y manejo de espina bífida, sensibilidad ecográfica en pacientes con infertilidad y aplicación 3D en la exploración ginecológica.