Esta clínica docente asistencial ofrece servicios con la más alta tecnología a cargo de un equipo conformado por reconocidos profesionales del área, quienes ponen sus conocimientos a disposición de los animales menores de La Araucanía.
Los nuevos estudiantes contarán con mallas curriculares más flexibles y se introducirán cambios profundos en la forma de enseñar, con el fin de entregarles competencias para adaptarse al dinámico mundo laboral. Asimismo, las estrategias de enseñanza estarán en permanente revisión y se fortalecerá el cuerpo académico con la llegada de más profesores con grado de doctor.
Erika Alvarez, directora de este Centro Tecnológico de la Universidad Mayor sede Temuco, se reunió con socios mexicanos de esta alianza con el fin de planificar las acciones entorno a la desembocadura del río Colorado en la que habita el pueblo cucapá, a través de soluciones basadas en la naturaleza y de prácticas y técnicas de educación en torno al agua.
La actividad, liderada por el Centro Tecnológico Territorio Mayor, se llevó a cabo en el Hotel Frontera de Temuco, en donde sus protagonistas destacaron los atractivos naturales y culturales de este museo a cielo abierto que abarca siete comunas andinas de la Región de La Araucanía.
En total fueron dos días en los que profesionales de diversas áreas de la Salud entregaron recomendaciones a personas de diferentes comunas en el marco del Programa de Capacitación en Nutrición y Autocuidado en Adultos Mayores impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional.
- U. Mayor participó en Cumbre Climática de la Municipalidad de Temuco
- Seminario abordará el impacto de la medicina de precisión en los nuevos desafíos de la salud en Chile
- Obstetricia y Puericultura U. Mayor invita a retirar Autotest VIH en la sede Temuco
- Vicerrector regional expuso en seminario de sostenibilidad turística en La Araucanía