Esta alianza, que se genera a través de la Dirección de Investigación y Creación Artística de nuestra casa de estudios, busca fortalecer el hito arquitectónico emplazado junto al cerro Ñielol de Temuco, como un espacio de desarrollo y encuentro para las culturas de La Araucanía.
Esta donación se realiza en el marco del convenio docente-asistencial que mantiene la casa de estudios con la Municipalidad, que además pone a disposición de las carreras del área de la Salud de la sede Temuco diversos campos clínicos para prácticas e internados. “Esto beneficia a nuestros estudiantes y refuerza el compromiso que tenemos con la salud local”, dice el vicerrector regional, Gonzalo Verdugo.

El proyecto desarrollado por el Centro Tecnológico de la Universidad Mayor y financiado por el Fondo para la Innovación en la Competitividad del Gobierno Regional, llega a 40 mil beneficiarios de 158 establecimientos educacionales rurales y urbanos, de 23 comunas de Cautín y Malleco, y busca dar continuidad a procesos educativos en medio de situaciones de emergencia o catástrofe.

Clara Szczaranski, Decana de la Facultad de Humanidades y Presidenta del Comité de Autoevaluación Institucional, presentó el informe que incluye el “Proceso de Autoevaluación”, las fortalezas y debilidades encontradas en el proceso y el “Plan de Mejora Institucional”. Además, el Rector Rubén Covarrubias invitó a la comunidad a “defender lo realizado en nuestra universidad” para que este cuarto proceso de acreditación nacional “sea exitoso”.

La asociación de instituciones de educación superior busca generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable y para ello trabajará diversas campañas de un mes de duración de aquí a fin de año, siendo la protección a la tierra la primera de ellas. La coordinación en la sede Temuco la asume la carrera de Turismo Sustentable.