Emprendimiento
Umayor.cl
×
Abril 03, 2025
Los 5 emprendimientos estudiantiles U. Mayor que más destacaron en 2020

Los 5 emprendimientos estudiantiles U. Mayor que más destacaron en 2020

Kinesiología, Ingeniería Civil Electrónica, Diseño y Biotecnología fueron algunas de las carreras desde donde surgieron ideas innovadoras, cuando a pesar de la emergencia sanitaria, el emprendimiento no se detuvo en nuestra Universidad. 

Extienden plazo para postular a proyecto D-School de transferencia tecnológica

Extienden plazo para postular a proyecto D-School de transferencia tecnológica

El Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) escogió al D-School de la U. Mayor sede Temuco para llevar a las comunas de Angol y Victoria su metodología y seleccionar, en principio, 150 emprendimientos del área agropecuaria. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo. Más información en www.umayor.cl/fic.

NEGOCIO//Levantemos Pymes, la iniciativa que reúne emprendimientos de Ingeniería Comercial de la sede Temuco

El Centro de Estudiantes de esta carrera de la Universidad Mayor, decidió abrir el espacio para visibilizar los negocios que desarrollan sus compañeros en tiempos de pandemia. Las inscripciones para ser parte de esta iniciativa finalizan este viernes 31 de julio en el Instagram: ccee.ingeco.umt.

Invitan a postular a proyecto D-School de transferencia tecnológica para las comunas de Angol y Victoria

Invitan a postular a proyecto D-School de transferencia tecnológica para las comunas de Angol y Victoria

El Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) escogió al D-School de la U. Mayor sede Temuco para llevar a dichas comunas su metodología y seleccionar, en principio, 150 emprendimientos del área agropecuaria.


DESARROLLO//Territorio Mayor se adjudica fondo regional para programa de educación a distancia

En total son tres FIC-R los que ejecutará este año el Centro Tecnológico de la Universidad Mayor, incluido un proyecto que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento del Geoparque Kütralkura y un piloto de recarga de acuíferos para agua potable rural en cuatro comunas de La Araucanía. Sumados, los fondos superan los mil millones de pesos.