“Huellas creativas en La Araucanía” es el nombre de esta memoria visual que recopila las exposiciones fotográficas, pictóricas y escultóricas de casi un centenar de artistas nacionales y extranjeros que tuvieron lugar entre los años 2013 y 2020. La cita es a las 12.00 horas, en Avenida Alemania 0281.
El catálogo reúne las muestras pictóricas, fotográficas y escultóricas de casi un centenar de artistas nacionales y extranjeros que fueron expuestas en el Campus Alemania entre los años 2013 y 2020. Los ejemplares serán repartidos en diversos espacios municipales de La Araucanía.
17 películas, entre documentales y ficción, serán exhibidas del 16 al 18 de marzo en la sede Temuco, durante el séptimo Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu. Con entrada gratuita, las personas que lleguen hasta Av. Alemania 0281, deberán contar con su pase de movilidad.
Este 25 de mayo y el próximo 02 de junio, respectivamente, se llevará a cabo la presentación del libro que recopila, de manera digital y física, las diversas muestras que tuvo este espacio cultural del Campus Alemania entre los años 2013 y 2020. Asimismo, se estrenará una serie audiovisual de seis cápsulas dedicadas a sus expositores, entre ellos César Gabler, Michelin Basso y Pablo Ferrer.

Películas, series y cortometrajes se entrelazan en el listado de Carlos Laporte, coordinador de la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor sede Temuco, quien centra su atención en los orígenes de la camanchaca, en una reinterpretación del cuento “La sirenita” y en las aventuras de un pequeño aspirante a chamán, entre otras historias.