Reconocen a estudiantes de la Universidad Mayor por sus contribuciones al desarrollo de La Araucanía

Futuros profesionales y alumni de la sede Temuco fueron parte del listado de 109 Jóvenes Talentos del diario El Austral y el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, destacando en áreas tan diversas como arquitectura, deportes, industria creativa, ciencias y emprendimiento.
“Este reconocimiento no es solo un premio, es un testimonio de que los sueños, cuando se persiguen con pasión, disciplina y corazón, sí se cumplen”, dice Catalina Barros, estudiante de la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor sede Temuco y una de los 109 Jóvenes Talentos de La Araucanía.
El listado elaborado por el diario El Austral de La Araucanía y el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, premió a una decena de futuros profesionales y alumni de esta casa de estudios en áreas tan diversas como arquitectura, deportes, industria creativa, ciencias y emprendimiento, por su aporte al desarrollo regional.
“Hace poco estuve en Marruecos, representando a nuestro país en la Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO y gracias a esa participación, junto a otros cuatro miembros, Kütralkura será sede este 2025. Si me lo hubieran dicho hace unos años, no lo habría creído. Pero aquí estoy, demostrando que no hay límites cuando uno trabaja con propósito”, agrega.
Catalina fue destacada no solo por sus acciones vinculadas a la conservación en la Araucanía Andina, también por su voluntariado en Conexión Mujer, apoyando a personas en situación de vulnerabilidad, y también por su labor como escritora en la revista turística-científica Entre Volcanes.
“Este camino me ha enseñado que el verdadero talento no está solo en lo que sabemos, sino en lo que estamos dispuestos a hacer por los demás”, reflexiona.
Sebastián Flores, egresado de Ingeniería Civil Industrial, también forma parte de la lista. “Este reconocimiento significa un honor y una gran responsabilidad. Es una motivación para seguir creciendo y aportando con compromiso desde mi área al desarrollo de La Araucanía”, reconoce.
El ganador de la versión 2024 del Concurso Emprende Mayor de la Universidad Mayor sede Temuco, lidera proyectos vinculados a ingeniería para la biotecnología que buscan aportar al desarrollo agrícola de la Región, entre ellos “SpudCheck”, único en el mundo.
“A otros jóvenes les diría que crean en su talento, que se atrevan a aportar desde lo que hacen con pasión y compromiso. La Araucanía necesita de nuestras ideas, energía y trabajo para seguir construyendo un mejor futuro para todos”, arenga Sebastián.
Espíritus curiosos
A ellos se una el titulado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor, Ignacio Moraga, quien es responsable de Infraestructura Física del Programa Revive Temuco de la Municipalidad de Temuco, quien además ha participado como formulador y desarrollador de proyectos regionales y como arquitecto en la Secretaría Comunal de Planificación de Galvarino.
Francisco Pinilla, tecnólogo médico mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Universidad Mayor, también es parte del listado gracias a sus aportes al desarrollo de una investigación genómica sobre la historia evolutiva, la demografía y la situación actual del huemul. Además, forma parte del Instituto Milenio BASE y del Instituto Milenio CRG como investigador joven y es miembro activo de la Sociedad de Evolución de Chile.
La egresada de Ingeniería Civil Industrial, Camila Breit-Fronzig, ingresó al listado por un recorrido que la llevó a realizar su primera practica en Italia, en una empresa de alta tecnología en riego, y a trabajar en un proyecto vinculado a la felicidad en los ambientes y en los territorios a través de la práctica “Hygge”, ligada a un alto índice de satisfacción en los países nórdicos. Actualmente, es jefa de importaciones en la empresa SurAgro.
Dominic Bustamante, titulada de Animación Digital y profesora ayudante de la carrera, también fue premiada. Su trayectoria incluye una participación en el proyecto tecnológico y artístico "Temuco Antiguo" y la adjudicación de una beca del Centro para la Revolución Tecnológica e Industrias Creativas (Crtic) para capacitarse en Unreal Engine, una herramienta clave en la industria de la animación. Recientemente se sumó al equipo de la Productora Anemia, uno de los primeros estudios de animación creados en La Araucanía.
Liderazgo y compromiso
Javier García, estudiante de Ingeniería en Construcción, fue reconocido por ser representante del Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes de la Universidad Mayor sede Temuco, Copre, y también vicepresidente del Consejo Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción, Cunec. Además, destaca por su compromiso dirigencial y su capacidad de gestión y por combinar sus estudios y actividades con el trabajo como monitor en la Dirección de Admisión de esta casa de estudios.
Por su parte, Luciano Poblete, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial, ingresó al listado por sus logros en el área deportiva, al adjudicarse en tres competencias de 2024 tres primeros lugares, dos segundos y un tercer puesto como atleta Men’s Physique por la Federación de Fisicoculturismo de Chile (Fechiff). Asimismo, trabaja como modelo y, prontamente, estará disputando una competencia de belleza de renombre internacional.
Cabe destacar que, en la premiación realizada en Dreams Temuco este martes 15 de abril, participaron el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Dr. Gonzalo Verdugo; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; el director del Diario Austral, Mauricio Rivas; la directora regional de INJUV, Gloria Carimán; y el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, entre otras autoridades y representantes de casas de Estudio superior de la Región.