Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes de Temuco valora avances en la sede regional

Autoridades y representantes de las tres facultades de la Universidad Mayor han trabajado en conjunto para generar mejoras en el campus Alemania, para un mayor bienestar estudiantil.     


Autoridades universitarias, en conjunto con el Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes de la Universidad Mayor sede Temuco, COPRE, han desarrollado desde 2024 un plan de acción en torno a optimizar los espacios del campus Alemania.

Precisamente, los representantes del COPRE sede Temuco: Anushka Hernández, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; Alejandro Paredes, de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes; y Javier García, de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, valoran los avances y la disposición de las autoridades.

Los miembros del COPRE comentaron que se reunieron con los centros de estudiantes de las carreras de las tres facultades, para identificar sus necesidades y presentárselas a las autoridades, para elaborar un plan de trabajo específico para la sede regional. “A la fecha son visibles los avances. Valoramos el hecho de tener una buena respuesta de parte de las autoridades”, afirmaron.

Asimismo, los representantes agregaron que buscan mantener las reuniones con el vicerrector y autoridades regionales para consolidar la gestión en beneficio de todos los estudiantes de la sede.

Quienes quieran conocer más sobre las acciones del COPRE, pueden seguir su cuenta en Instagram: @copre.umt.

Avances:

  • Ampliación del casino, a través de una carpa con capacidad aproximada de 80 a 100 personas.
  • Instalación de puntos eléctricos en el área de bicicletas para scooters.
  • Implementación de medidas de seguridad para la zona de casilleros de los laboratorios, a través de cámaras de vigilancia.
  • Aumento de lockers para estudiantes.
  • Mejoras de puntos de acceso a internet y velocidad de conexión.
  • Mejoras en la infraestructura del Campo Experimental de Vilcún.

En proceso: 

  • Transparencia de fondos, a través de la creación de una cuenta pública.
  • Mejora del sistema de buses.
  • Creación de nuevas salas de estudio. 
  • Reforma áreas verdes y domos.
  • Instalación de equipos electrógenos de respaldo para laboratorios de informática.
  • Mejorar uso de sala 24 horas.
  • Mejorar la infraestructura de las salas Zócalo del Edificio Encino.