CONVERSATORIO//Docente U. Mayor entregó claves del proceso constituyente chileno en conversatorio en la Sede Temuco
El abogado y profesor del magíster en Derecho Público, José Ignacio Núñez, señaló la importancia de abrir estos espacios que facilitan a las personas las herramientas para tomar una decisión fundamentada.
Este lunes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que busca reformar la Carta Fundamental para habilitar el proceso constituyente, con la aprobación de tres indicaciones que aseguran paridad de género, escaños reservados para pueblos indígenas y listas de independientes.
Para su ratificación, este miércoles 18 de diciembre deberá lograr el respaldo de 3/5 de la Sala de la Cámara Baja, terminando —eventualmente— ese mismo día o el jueves en el Senado.
En medio de la discusión tras el acuerdo del 15 de noviembre, el abogado y profesor del magíster en Derecho Público de la Universidad Mayor, José Ignacio Núñez, realizó un conversatorio en la Sede Temuco, en donde entregó claves del proceso que podría decantar en una nueva Constitución para Chile.
“Pienso que ninguna Facultad de Derecho puede estar al margen de efectuar una reflexión de esta índole. Primero, por la materia, y segundo, por la responsabilidad que tiene toda Facultad y todo profesional que sabe de Derecho de compartir los conocimientos con las personas, para que puedan decidir libremente en este contexto”, señaló el abogado.
EN CONTEXTO
Tras explicar que la Constitución es “una herramienta de defensa que tienen las personas comunes y corrientes frente a los poderosos”, José Ignacio Núñez se refirió al contexto en el que se origina este impulso por cambiar la Carta Magna.
“El contexto viene desde su origen, donde después de pasar por varias reformas, existe un momento constituyente convocado por un gobierno que, curiosamente, tiene el mismo color político que originó esta Constitución tan cuestionada”, explicó.
El académico sostuvo que en occidente las constituciones se cambian cada 20 años en promedio. “Hay estudios internacionales liderados por profesores de la Universidad de Chicago que lo señalan”, aseguró.
“No tenemos que tenerle miedo al cambio. Tenemos que tenerle miedo a no tener en cada momento las herramientas necesarias para resolver nuestros conflictos. Y eso implica ser prudentes respecto del cambio y ser prudentes respecto de la conservación sin justificación”, concluyó el abogado.
PROCESO CONSTITUYENTE
El primer paso de este proceso será un plebiscito de entrada en abril de 2020, con voto voluntario, en donde la ciudadanía podrá responder si aprueba o rechaza la pregunta: “¿Quiere usted una nueva Constitución?”, para luego elegir el tipo de órgano que debiera redactarla con dos nuevas opciones.
Se trata de una Convención Constitucional, compuesta en un 100% por ciudadanos elegidos para dicha labor, o una Convención Mixta Constitucional, compuesta en un 50% por parlamentarios y en otro 50% por ciudadanos. Luego será el momento de elegir a los integrantes del órgano constituyente.
La votación se realizará en octubre del próximo año junto a las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal con el mismo sistema electoral que se rige en las elecciones de diputados y que podría variar con las indicaciones aprobadas en la Comisión de Constitución y que deberán ser ratificadas.
Tras ello, los acuerdos que se alcancen requerirán el apoyo de 2/3 de sus miembros para su aprobación. El plazo que tendrán para redactar la nueva Constitución será de nueve meses, prorrogable una sola vez por otros tres meses. Después, la ciudadanía deberá visarla a través de un plebiscito ratificatorio.
La votación obligatoria se realizará 60 días después de entregada la propuesta de la nueva Carta Magna.