Director ejecutivo de Generadoras de Chile abordó beneficios de la transición energética en la sede Temuco

Camilo Charme fue protagonista de un conversatorio organizado por este organismo que reúne a las principales empresas de generación eléctrica del país y por el Diario El Austral de La Araucanía, con apoyo de la Universidad Mayor.


Generadoras de Chile, organismo que agrupa a las principales empresas de generación eléctrica del país, y el Diario El Austral de La Araucanía realizaron el conversatorio “Hablemos de energía, el motor del desarrollo el bienestar” en colaboración con la Universidad Mayor.

La actividad se llevó a cabo el lunes 12 de mayo en el Aula Magna de la sede Temuco, en donde Mauricio Rivas, director de El Austral, entrevistó a Camilo Charme, director ejecutivo de esta asociación que reúne a 12 empresas y que representa el 75% de la energía que se genera en el país.

Charme aprovechó la instancia para realizar una actualización del estado de la industria energética de Chile y La Araucanía, destacando que “a nivel global ya estamos en un 70% de energías renovables y 30% de energías térmicas, mientras que esta región cuenta con un 86% de capacidad instalada renovable, predominantemente eólica”.

A la instancia asistieron importantes actores de la región, entre ellos el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Dr. Gonzalo Verdugo; el seremi de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán; el gerente zonal de CGE Araucanía, José Nahuelpi; y la presidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand.

Precisamente, el vicerrector Verdugo señaló que “escuchar a las grandes generadoras nos permite comprender mejor cómo avanzar hacia proyectos renovables que reduzcan costos y tengan menor impacto ambiental”. Asimismo, insistió en que uno de los grandes desafíos es acotar los tiempos de aprobación de los proyectos.

Hay una burocracia sectorial que requiere mayor diligencia, ya que estos proyectos no solo generan energía, sino que también crean trabajo, incentivan la innovación, formación y transferencia tecnológica, y refuerzan la colaboración entre lo público, lo privado y la academia, por lo que son tremendamente virtuosos”, aseguró.

Más opiniones AQUÍ.

Anuncios de Camilo Charme en ESTE ENLACE.