U. Mayor y Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía firman convenio

Acuerdo sella un vínculo que permitirá avanzar y fortalecer el desarrollo de áreas como sanidad y bienestar animal e inocuidad alimentaria, contribuyendo también a la formación académica de estudiantes de Medicina Veterinaria de nuestra casa de estudios.


Tras un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, la Universidad Mayor, a través de la carrera de Medicina Veterinaria, y el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de La Araucanía, sellaron un acuerdo de colaboración que contó con la firma del vicerrector regional de la U. Mayor, Gonzalo Verdugo y la directora regional del SAG, Ruth Arévalo. La formalización de esta alianza apunta a continuar el trabajo conjunto que han venido realizando hace un tiempo

Para el vicerrector regional, Gonzalo verdugo, este convenio se gestó principalmente con la Escuela de Medicina Veterinaria de la sede Temuco. “Buscamos relacionar la academia con el Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía, y, por supuesto, con los pequeños y grandes agricultores, donde podemos ser un aporte desde Medicina Veterinaria. Este acuerdo permitirá generar espacios de encuentro para avanzar en control de enfermedades fitosanitarias, capacitación, formación de capital humano y, sobre todo, mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes”, indicó la autoridad universitaria.

Por su parte, la directora regional del SAG, Ruth Arévalo, valoró positivamente este acuerdo. “Estar relacionados con la academia es un gran aporte en el ámbito de las actividades que estamos trabajando, principalmente con el tema de la protección zoosanitaria de la región. Además, estamos propiciando la formación de los futuros médicos veterinarios, que conozcan las enfermedades exóticas que nos afectan ahora y en el futuro”, señaló.

En esa misma línea, la directora de la carrera de Medicina Veterinaria, Fernanda Araneda destacó la importancia de este trabajo con el SAG. “Estamos formalizando la posibilidad de realizar prácticas profesionales, que permitirá que los futuros médicos veterinarios adquieran experiencia práctica en terreno, enfrentándose a desafíos reales en el ámbito de la sanidad animal y el control de enfermedades zoonóticas. Además, abre oportunidades para desarrollar líneas de investigación conjuntas, contribuyendo a la solución de problemáticas que beneficiarán a la comunidad y a los usuarios del servicio”, comentó la directora.

Asimismo, Araneda destacó que la carrera de Medicina Veterinaria ha desarrollado un trabajo colaborativo con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “Nos hemos centrado en fortalecer la formación académica de los estudiantes y fomentar el desarrollo de competencias en áreas clave como sanidad animal, inocuidad alimentaria y bienestar animal”, dijo.

Esta colaboración refuerza el compromiso de la Universidad Mayor con una formación de excelencia, promoviendo la integración de los futuros médicos veterinarios en ámbitos estratégicos de la salud pública y el sector agropecuario.