Universidad Mayor abre convocatoria para exponer en la Sala de Arte de la sede Temuco

Las propuestas de artistas visuales nacionales o residentes en Chile se recibirán hasta este 20 de mayo. Interculturalidad, lenguajes contemporáneos y cruces entre arte y ciencia son parte de los lineamientos curatoriales de esta selección que buscará abrir espacios de reflexión crítica, encuentro interdisciplinario y diálogo con el territorio. POSTULA AQUÍ. REVISA LAS BASES.


Hasta este 20 de mayo se mantendrá abierta la convocatoria para artistas visuales nacionales y extranjeros residentes en el país, que deseen exponer en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco durante el segundo semestre de este año.

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Extensión de la casa de estudios, busca fomentar la circulación del arte contemporáneo y abrir espacios de reflexión crítica, encuentro interdisciplinario y diálogo con el territorio, permitiendo visibilizar y fortalecer el circuito de artes visuales en la ciudad de Temuco.

Más de 10 años de historia tiene este espacio inaugurado en Avenida Alemania 0281 en 2013, relevando las creaciones de casi un centenar de artistas nacionales e internacionales a través de sus muestras pictóricas, fotográficas y escultóricas, entre otras.

“Con esta iniciativa queremos fortalecer el circuito de las artes visuales en La Araucanía, una región que posee un patrimonio cultural tangible e intangible diverso y valioso, lo que permite que el pensamiento crítico que se desarrolla a través de la visualidad, el encuentro interdisciplinario y el diálogo con el territorio sean profundos y aporten, además, a la reflexión nacional respecto a nuestra identidad y a nuestras problemáticas actuales”, dice la directora de Extensión, María José Riveros.

En este llamado a integrar su programación 2025 se ajustará a lineamientos curatoriales vinculados a tres ejes. Se trata de interculturalidad, privilegiando obras que propicien diálogos entre distintas culturas, saberes, lenguas y formas de habitar los territorios.

También, lenguajes contemporáneos y producción local, donde se valorarán prácticas visuales contemporáneas en diversos formatos que surjan desde procesos, investigaciones o experiencias enraizadas en el contexto nacional actual y que puedan vincularse con la realidad regional en La Araucanía.

Y, cruces entre arte y ciencia, a través de propuestas que entrelacen prácticas artísticas con metodologías, conocimientos o problemas del ámbito científico, con énfasis en investigaciones vinculadas al territorio del sur de Chile y su diversidad social, cultural o natural.

Postulaciones

En esta oportunidad podrán postular artistas con propuestas individuales o colectivas, mayores de 18 años de cualquier nacionalidad (con residencia en Chile) y con trayectoria emergente, intermedia o consolidada.

Las postulaciones serán evaluadas por un comité curatorial en base a calidad técnica de la obra, solidez y complejidad conceptual de la propuesta y la compatibilidad de la obra con las características físicas de la sala de exhibición, así como con los lineamientos curatoriales establecidos.

Quienes deseen enviar su propuesta pueden hacerlo en ESTE ENLACE, mientras que sus consultas las pueden realizar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

REVISA LAS BASES AQUÍ.