Universidad Mayor suma como campo clínico al primer Centro de Neurodesarrollo de La Araucanía

El recinto municipal de atención primaria de salud busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, a través de atenciones realizadas por profesionales especializados y por estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología y Kinesiología de la sede Temuco. MIRA EL REEL AQUÍ.


En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto al vicerrector regional, Gonzalo Verdugo, y la directora general de Campos Clínicos de la Universidad Mayor, Adriana Tapia, inauguraron el primer Centro de Neurodesarrollo (CND) de La Araucanía.

Este establecimiento, perteneciente a la Atención Primaria de Salud (APS) del Departamento de Salud Municipal (DSM) de Temuco, tiene como misión atender y rehabilitar a niños, niñas y adolescentes (NNA) con Espectro Autista y otras alteraciones del neurodesarrollo.

El financiamiento proviene del programa de “Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente”, firmado entre la Municipalidad y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS). Mientras que, una alianza con la Universidad Mayor permitió realizar mejoras en accesibilidad y otros aspectos clave para el funcionamiento del establecimiento.

Al respecto, el vicerrector Verdugo dijo que “para nosotros es un honor participar de este proyecto innovador en Chile y que viene a resolver una necesidad de más de 400 niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna, aportando a su bienestar y calidad de vida gracias a la atención de profesionales especializados apoyados por nuestros estudiantes”.

En efecto, este centro se transforma en un importante campo clínico para estudiantes de las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología de la sede Temuco, ofreciendo una serie de oportunidades para el desarrollo de actividades prácticas bajo la supervisión de docentes profesionales.

“Estamos felices de poder concretar un sueño que tuvimos como Universidad de participar colaborativamente con el municipio en la inauguración de este primer Centro de Neurodesarrollo de la Región. Logramos que, junto con aportar a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, este también se transforme en un campo clínico para nuestros estudiantes y esperamos poder sumar a más carreras en el futuro”, señaló la directora Tapia.   

El alcalde Neira, en tanto, precisó que “este es un avance importante para nuestra ciudad, ya que tenemos una lista de espera de 900 niños, niñas y adolescentes que no se pueden atender en el sistema municipal, pero que hoy, gracias a este centro, podremos ayudar a disminuir esa cifra”.