Comitiva Unesco visita la sede Temuco en el marco de la Conferencia Internacional de Geoparques

La onceava versión de esta reunión global se llevará a cabo este año, del 8 al 12 de septiembre, en Kütralkura, Región de La Araucanía, con la Universidad Mayor como parte de la organización. Guy Martini, secretario general de la Red Mundial de Geoparques, se reunió con Gonzalo Verdugo, vicerrector regional, en la previa a este evento que congregará a 2 mil participantes de 50 países.


Una comitiva liderada por el secretario general del Comité Ejecutivo de la Red Mundial de Geoparques (GGN), Guy Martini, visitó la Universidad Mayor sede Temuco, en donde se reunió con el vicerrector regional, Gonzalo Verdugo, y con la directora de Territorio Mayor y de Turismo Sustentable, Erika Alvarez.

La Universidad Mayor es parte de la organización de la Onceava Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre en Kütralkura, Región de La Araucanía, reuniendo a 2 mil participantes de 50 países en el sur de Chile.   

“Vamos a tener en septiembre la 11° Conferencia de la Red Mundial de Geoparques, un evento muy importante para la Unesco ypara la Región de La Araucanía, porque después de 20 años de historia de los Geoparques es la primera vez que 230 territorios de 50 países van a reunirse en América del Sur”, dice el secretario Martini, quien llegó acompañado por Artur Sá y Helga Chulepin, miembros del Comité Ejecutivo de la Red Mundial de Geoparques.

“Vamos a recibir a ministros, a la directora adjunta de la Unesco, invitamos a 50 embajadores de los países que tienen Geoparques y tendremos a muchos políticos en las comisiones que vendrán a La Araucanía, alcaldes, gobernadores, lo que nos da la ilusión de organizar un primer encuentro fraternal para intercambio de experiencias. Así que esperamos que las personas de Temuco, de La Araucanía, participen y buscamos abordar de manera adecuada el aspecto multicultural de este territorio y tener una gran participación del pueblo mapuche, de los pehuenche, de compartir sus valores y tradiciones”, adelanta.

En esa línea, sostiene que “el apoyo de las universidades, como la Universidad Mayor, es fundamental, porque sumamos profesionales y personas al equipo, grandes especialistas en diversos ámbitos. Es un lujo enorme, no es una configuración que tengamos en otra parte del mundo”.

Para el vicerrector Verdugo esta es la culminación de un proyecto que se ha venido desarrollando desde hace muchos años, “donde la puesta en valor del primer geoparque en Chile de categoría Unesco ha sido resultado del trabajo del Centro de Estudios Territorio Mayor, pero también del esfuerzo de muchas entidades regionales que han estado declarando este geoparque ante Unesco, pero también postulándolo para el desarrollo de esta conferencia internacional, la cual congregará a expertos e interesados en geología y patrimonio de todo el mundo, quienes vendrán aquí para conocer los inigualables tesoros naturales de La Araucanía”.

Cabe destacar que las actividades se realizarán entre Temuco y Kütralkura y que el primer Geoparque de La Araucanía y de Chile fue elegido sede de la 11° versión durante la Décima Reunión Global de Geoparques de la Unesco, desarrollada en 2023 en Marruecos.