Investigador desarrolla dispositivo cartográfico que ofrecerá experiencia inmersiva de los Andes del sur

El Dr. Benedikt Hora, académico de Agronomía de la sede Temuco, es parte del equipo que, a través del uso de proyecciones y mapping, pondrá a disposición de visitantes y comunidades locales los hallazgos científicos del territorio de montaña de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.


“AuroraAustralis: Explorando Nuevas Perspectivas de los Andes del Sur”, es el nombre del proyecto que dirige el Dr. Benedikt Hora, académico de la carrera de Agronomía de la Universidad Mayor sede Temuco, un dispositivo modular que ofrecerá una experiencia visual, inmersiva interactiva y memorable.

Y lo hará gracias a los resultados del Laboratorio Natural Andes del Sur, que abarca más de 52 mil kilómetros cuadrados repartidos entre las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. “A través de la geografía y la visualización cartográfica, presentaremos hallazgos científicos de este territorio de montaña”, adelanta el investigador sobre el proyecto financiado por el Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

Se trata de 10 singularidades que incluyen: el arco volcánico activo, peligros geológicos, bosques templados, un mosaico cultural y un territorio en constante transformación, las que serán presentadas a través de un dispositivo catalizador entre el conocimiento científico y los habitantes del territorio de montaña.

“Aquí conectamos la ciencia y el territorio con las comunidades, a través de un dispositivo modular que transforma los resultados del Laboratorio Andes del Sur en una experiencia inmersiva, interactiva y visual”, explica el Dr. Hora.  

Los resultados responden a la sistematización de diversas investigaciones científicas y del trabajo del equipo ejecutor en conjunto con 16 investigadores asociados. “El proyecto AuroraAustralis comunica cada una de las singularidades y cómo estas interactúan y se distribuyen en el territorio a través del uso de proyecciones y mapping”, adelanta.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un dispositivo de mediación e interacción que permita a los visitantes y comunidades locales experimentar, comprender y sensibilizarse sobre las características, dinámicas y fenómenos geográficos estudiados por la ciencia en los Andes del Sur de Chile, destacando singularidades del territorio, promoviendo la educación y concienciación ambiental, y fomentando la apropiación del conocimiento científico de manera gratuita en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.