Futuras arquitectas desarrollan investigaciones en torno a históricos barrios de Temuco

Las estudiantes Thiany Castro y Catalina Kauser, guiadas por los académicos Gonzalo Rodríguez y Rodrigo Ulloa, exploran la variación tipológica del diseño de las viviendas de Villa Pumalal y la influencia que tuvo la Alianza para el Progreso de Estados Unidos en la creación de nuevos conjuntos habitacionales, a partir de la población Abraham Lincoln.   


En un hito para la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco se transformó la participación de las estudiantes Thiany Castro y Catalina Kauser en el segundo seminario “Territorio, ciudad y arquitectura en La Araucanía. Siglo XIX-XX” de la Universidad del Bío-Bío en Concepción, en donde presentaron los avances de sus respectivas investigaciones como únicas exponentes de pregrado de la actividad.

Una oportunidad excepcional, asegura el director de la carrera, Javier Arangua, ya que las estudiantes de tercer año tuvieron la oportunidad de exponer frente a investigadores de reconocida trayectoria nacional e internacional, gracias a los trabajos que están desarrollando en el marco de la asignatura Taller VI, dirigida por los académicos Gonzalo Rodríguez y Rodrigo Ulloa.

“Fue una tremenda experiencia para las estudiantes, pues recibieron las observaciones de investigadores que nutrirá su proceso, además de significar un hito en su carrera académica. Por otra parte, los organizadores y participantes valoraron enormemente el trabajo de las estudiantes, destacando lo que se viene haciendo en materia de investigación en nuestra Escuela”, señala el arquitecto.

En esa línea, los docentes de Taller VI, agregan que “en este tipo de eventos, la ponencia no es un fin en sí mismo, sino que es el medio de acceder a una discusión, tan crítica y a la vez que enriquecedora, de parte de los integrantes de un grupo de investigación de primer nivel. Con esta experiencia salen fortalecidas, pues junto con dimensionar la distancia que aún deben cubrir para alcanzar un buen nivel de investigación, toman conciencia de las fortalezas ya aportadas en su formación recibida”.

Ámbito histórico

Las investigaciones que están realizando las estudiantes se vinculan, en el caso de Thiany, a la genealogía de la variación tipológica que representa el diseño de las viviendas de Villa Pumalal (viviendas Endesa) dentro del repertorio de arquitectura moderna observada en Temuco.

Mientras que, en el caso de Catalina, a la influencia que tuvo la Alianza para el Progreso (Estados Unidos) en las tipologías de configuración barrial que ―posiblemente― adoptó el Minvu para la creación de nuevos conjuntos habitacionales, a partir de 1965, utilizando como estudio de caso a la población Abraham Lincoln de Temuco.

Ambas estamos realizando investigaciones en el ámbito histórico. Yo en particular, estoy investigando la historia, el porqué del diseño detrás de una variación tipológica en vivienda, la Villa Endesa ―Pumalal― de Temuco y su relación con otras variaciones tipológicas de la Región”, explica Thiany.

Sobre la oportunidad de participar en el seminario, la estudiante expresa que “estoy muy agradecida, ya que el poder oír a investigadores que, a diferencia de nosotras que recién comenzamos en esto, llevan toda una vida en el área, fue emocionante. También, el que hayan tenido la voluntad de escucharnos, retroalimentar y compartir con nosotras sus conocimientos. Me emociona mucho pensar que podría dedicarme a esto en el futuro”.

“Mi investigación trata de la influencia de la Alianza para el Progreso, un programa estadounidense de ayuda económica y social a Latinoamérica, en la configuración de barrios como el Abraham Lincoln. Todo esto a partir de hallazgos en las planificaciones originales de mi barrio y otros dentro de Chile y Latinoamérica, que me ayudaron a detectar patrones en los barrios que fueron financiados por la Alianza”, cuenta Catalina.

Sobre su experiencia en la UBB dice que fue maravillosa. “En un principio me sentí bastante nerviosa por la idea de mostrar mi trabajo a personas mucho más capacitadas que yo, pues en este seminario Thiany y yo éramos las únicas estudiantes de pregrado y la diferencia en contenido era muy notoria. Sin embargo, en el desarrollo de la actividad me fui sintiendo más cómoda, ya que todos los presentes eran muy receptivos y existía una dinámica de retroalimentación constante que permitía a cada uno aportar ideas, referentes e incluso teorías a la investigación de los demás”, detalla.

En esa línea, añade que “eso fue lo que me dio la confianza para animarme a mostrar mi investigación, pues finalmente mi propósito en ese seminario era aprender todo lo que pudiera. Y finalmente salí con mucho más de lo que esperaba, sus aportes e ideas para mi investigación siempre fueron desde una postura de respeto a mi trabajo y animándome a continuar, por lo que me siento profundamente agradecida”.

-Gonzalo, Rodrigo: ¿Cuál es la relevancia del tema que están investigando Catalina y Thiany?

-En el estudio de Catalina es interesante conocer los referentes utilizados en la política habitacional impulsada por Minvu ―desde su creación en 1965― y entender si programas extranjeros como la Alianza para el Progreso se limitaron a aportar con financiamiento para la edificación de conjuntos habitacionales, o si bien el aporte consideró además la entrega de criterios de diseño urbano que posteriormente haya adoptado Minvu en los conjuntos habitacionales posteriores desarrollados en Chile. Estos criterios guardan relación con la importancia de la idea de barrio, expresada en conjuntos habitacionales que incluían áreas verdes, espacios deportivos y, especialmente, equipamiento que apuntaba a fortalecer la cohesión social entre vecinos. En el trabajo desarrollado por Thiany, hay hallazgos muy interesantes que vinculan experiencias de diseño de vivienda experimental desarrollados por Endesa para sus trabajadores, como un posible ejercicio de mejoramiento de una solución de emergencia surgida tras el terremoto de 1960 y que fue recogida por el Estado en conjuntos habitacionales entre 1968 y 1971. Estas experiencias se basan en un atributo morfológico en común: el triángulo, siendo entonces uno de los objetivos del estudio verificar que, si a partir de sus cualidades sismo-resistentes, estas propiedades devienen además en el despliegue de valores económicos, funcionales y estéticos que explicarían su aplicación en política habitacional.