Presentan Programa de Investigación en Docencia a directores de la sede Temuco

Gracias a un Fondo de Desarrollo Institucional del ministerio de Educación, adjudicado por las vicerrectorías Académica y de Investigación en 2024, se potenciará el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con base en la evidencia, en sintonía con el nuevo Modelo Educativo UM 2030.
La Universidad Mayor, a través de sus vicerrectorías Académica y de Investigación, está ejecutando el primer Programa Institucional Integrado de Investigación en Docencia (PIID), financiado por un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del ministerio de Educación, con el que busca potenciar la evaluación y el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con base en la evidencia.
La adjudicación del FDI en 2024 responde a uno de los objetivos del Centro de Innovación Educativa, dependiente de la Dirección General Académica, que ―en sintonía con el nuevo Modelo Educativo UM2030― busca implementar, a través de fondos externos, laboratorios de innovación enfocados en la docencia para impactar en la experiencia educativa de quienes deciden formarse en la Universidad Mayor.
Precisamente, en su más reciente visita, el vicerrector académico, Dr. Nicolás Ocaranza, el director general académico, Dr. Alex Slater, y el director del Centro de Innovación Educativa, Cristian Celedón, presentaron el PIID a los directores de carrera y directores docentes de la sede Temuco, invitándolos a ser actores relevantes, tanto para la toma de decisiones como para la implementación del programa.
“Los docentes de la sede Temuco tendrán un rol fundamental al ir identificando cuáles son los mejores mecanismos de implementación para realizar avances institucionales. Entonces, junto con impactar en su quehacer al poder investigar sobre su propia docencia, también tendrán herramientas para sistematizar resultados, los que ayudarán en la toma de decisiones”, precisó el director Celedón.
En esa línea, agregó que “generaremos ciclos virtuosos de mejoramiento en los cuales vamos a entender lo que ocurre en el aula y donde también vamos a observar los procesos para analizarlos con datos, para que los tomadores de decisiones puedan determinar acciones futuras basadas en evidencia con el fin de dar respuesta al nuevo criterio cuatro de acreditación institucional”.