Realizan exitosa ceremonia de cierre de Cursos de Educación Previsional
La iniciativa capacitó a más de 500 jóvenes en torno a temáticas previsionales y de seguridad social.
Con gran éxito se realizaron los cursos de Educación Previsional desarrollados por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Mayor e impulsados por la Subsecretaría de Previsión Social, a través del Fondo para el Educación Previsional, FEP 2025.
Fueron 23 cursos realizados, los cuales llegaron a su fin en una ceremonia de clausura que contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Edison Sanhueza, el director regional de Postgrados de la U. Mayor, Juan Luis Salinas, relatores de la iniciativa y estudiantes.

Entre los importantes logros del proyecto, destaca el número de participantes, alcanzando la cifra de 533 inscritos. Asimismo, la cantidad de mujeres inscritas buscaba cumplir con la equidad dentro de la iniciativa, alcanzando un porcentaje del 61.16% (326 inscritas).
De acuerdo con lo indicado por Yaneth Motta, coordinadora general del curso FEP 2025, quien entregó las cifras y resultados en la ceremonia de cierre, las expectativas fueron enormemente superadas. “Del total de estudiantes del curso, un 99, 4% declara estar muy satisfecho con el conocimiento entregado, lo cual nos deja muy contentos. Es oportuno agradecer a nuestros relatores, Ximena Arias y José Silva, por esta positiva experiencia para los estudiantes”, declaró.
Impacto transformador y conciencia previsional son dos de los objetivos de esta iniciativa, que, de acuerdo con lo señalado por la coordinadora general, fueron ampliamente logrados. “Entregamos herramientas a los jóvenes, para enfrentar el mundo laboral de mejor manera y más informados”, agregó.
Por su parte, el director regional de Postgrados subrayó la importancia de la iniciativa. “Entrega conocimientos y herramientas a los trabajadores y eso es vital, es una necesidad para nuestros jóvenes”, destacó.
En la ceremonia, el seremi del Trabajo y Previsión Social indicó que la tarea de educar en derechos y deberes previsionales es parte de lo que plantea la nueva Reforma Previsional. “Es muy importante que los jóvenes se interesen en estos temas y aprendan sobre su presente y futuro”, concluyó.
