Estudiantes de Kinesiología apoyaron nueva versión del Maratón de Temuco

Más de 5 mil atletas participaron del certamen que se llevó a cabo en el Estadio Germán Becker, donde los futuros profesionales de la Universidad Mayor entregaron atenciones en crioterapia, estiramiento y masoterapia a quienes compitieron en 5, 10, 21 y 42k.


Luis Alarcón y Johana Rivas fueron las grandes figuras del Maratón de Temuco, que en su versión 2025 sumó a 5 mil 500 atletas en un circuito que incluyó calles del sector Estadio, el centro de la ciudad, Avenida Los Poetas y el sector Recabarren.

5, 10, 21 y 42k fueron las categorías completadas por los deportistas este domingo 16 de marzo, quienes tras cruzar la meta accedieron a atenciones en crioterapia, estiramiento y masoterapia realizadas por estudiantes de Kinesiología de la Universidad Mayor, bajo supervisión de docentes de esta carrera.

En total, fueron más de 30 futuros profesionales quienes llegaron desde temprano hasta las inmediaciones del Estadio Germán Becker de Temuco. Uno de ellos fue Benjamín Palma, quien sumó su tercera participación como voluntario de este tradicional certamen temuquense.

“Cada año es una experiencia nueva, son personas distintas o que llegan con más experiencia. Así que participar no solo es entretenido, también hay desafíos que nos preparan como futuros profesionales”, precisó.

Sobre la importancia de vincularse tempranamente con deportistas, a través de eventos masivos como el Maratón de Temuco, agregó que “podemos poner en práctica lo que hemos aprendido, en mi caso estoy en la estación de masoterapia, donde realizamos masajes para que las personas, además de pasar por frío en crioterapia y de elongar, puedan relajar sus músculos que después de carreras como los 42k, llegan demasiado tensos”.

La directora de Kinesiología de la sede Temuco, Fanny Bracho, valoró la participación de cada uno de los estudiantes que voluntariamente decidieron apoyar a los atletas. “Participamos desde la primera versión realizada en el año 2016, con estudiantes voluntarios para que aprendan, pongan en práctica sus conocimientos y disfruten de este evento”, sostuvo.

“Aquí potenciamos diversas habilidades, la primera de ellas es el trabajo en equipo, ya que los estudiantes voluntarios abarcan desde primero a quinto año, además potenciamos habilidades en contexto real, donde los capacitamos para el trabajo que realizarán en las distintas estaciones asignadas por nivel de estudio, tenemos todo bien organizado para prestar apoyo a los atletas”, concluyó.