Realizaron Jornada Académica de Matronería Basada en Evidencias

Evento reunió trabajos de los estudiantes de los distintos cursos y niveles de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la sede regional.


 

“Matronería basada en evidencias” fue el nombre del evento académico con el que la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor sede Temuco reunió, en el Aula Magna de la sede regional, los trabajos de investigación realizados por sus estudiantes de los distintos niveles durante el año académico 2024.

“Este es un evento que refleja el trabajo colaborativo, comprometido e innovador que da cuenta, a su vez, de la misión que tenemos como carrera y Escuela y que es fortalecer aquellas competencias que van asociadas a la investigación. Para nosotros es un orgullo poder estar cerrando aquí varias de las asignaturas de la carrera. Agradezco a todo el cuerpo académico por su ayuda y contribución en esta tarea”, sostuvo la directora de la carrera Maritza Escobar en sus palabras de bienvenida a la jornada.

Allí, el académico responsable de la actividad Carlos Kilchemmann, también valoró la instancia y afirmó que “lo que aquí se muestra es un trabajo basado en el rigor científico” y comentó que cada uno de los trabajos presentados incluyó los pasos de formulación de preguntas de investigación, búsqueda de evidencia relevante, evaluación de la calidad de la evidencia, aplicación de ésta a la práctica clínica y evaluación de resultados.

En concreto fueron ocho los trabajos presentados en el Aula Magna por distintos grupos de estudiantes, con los títulos de: Tendencias de sífilis congénitas durante los años 2008 a 2021, Análisis del nivel de conocimiento de citomegalovirus, en mujeres en edad fértil de la Región de La Araucanía, Transfusión masiva en la puérpera con shock hipovolémico descompensado, Innovación Tecnológica en Salud Perinatal: El rol de los Gemelos Digitales, Resultados perinatales en gestantes con ruptura prematura de pretérmino de membranas manejadas con el esquema antibiótico triasociado, ¿Cómo influye el sistema de bonos PAD en vía del parto en un hospital público de mediana -alta complejidad en la Región de La Araucanía?, Uso de drogas y su impacto en la alteración del microbioma vaginal y Revisión de la evidencia actual de los resultados materno-fetales de la cirugía intrauterina en fetos diagnosticados con espina bífida.

Además de las ponencias en el Aula Magna, la jornada incluyó la presentación de posters en el hall del Aula Magna.

La actividad fue transmitida de manera online a estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la sede Santiago.