Celebran Día Mundial del Parkinson con seminario en el Aula Magna de la sede Temuco
Organizada por la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, la actividad inició con la charla del académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, Carlos Rodríguez, quien abordó la importancia de la actividad física en personas con este trastorno neurológico en tiempos de pandemia.
Este lunes, en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco, la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos celebró el Día Mundial de este trastorno neurológico que afecta, según cifras de 2020, a más de seis millones de la población global.
La séptima versión de este seminario se centró en las consecuencias que ha traído la pandemia para quienes viven con esta enfermedad, con intervenciones de reconocidos profesionales de la Salud.
Entre ellos, Carlos Rodríguez, académico de la sede Temuco, quien inició la jornada con la exposición: “La importancia de la actividad física e independencia funcional en personas con E.P. en tiempos de pandemia”.
El experto, quien trabaja con la Agrupación desde 2014, dijo que “la importancia de contar con un día sirve para dar a conocer la situación que existe actualmente en el país y, particularmente, en la Región de las personas con Enfermedad de Parkinson”.
Hoy, agregó el especialista, “hay un hecho que ha pasado desapercibido y es que la Enfermedad de Parkinson es una pandemia al igual que el Covid-19 y que la obesidad. Porque, lamentablemente, las cifras de personas con esta enfermedad han aumentado exponencialmente”.
Si en 1990 había aproximadamente 2,3 millones de pacientes con EP en el mundo, en 2020 esa cifra aumentó a más de 6. “Hay estimaciones que indican que de aquí a 20 años los números crecerán hasta llegar a los 12 millones de personas con esta enfermedad. Y Chile no está ajeno a esta realidad, ya que ocupa el primer lugar a nivel latinoamericano en el aumento de prevalencia”.
Se estima que en el país hay entre 30 a 35 mil personas viviendo con Enfermedad de Parkinson.
Sobre el impacto de la pandemia, el experto aclaró que esta ha cambiado profundamente las rutinas normales de las personas en un periodo muy corto. “Cambios tan drásticos requieren una adaptación flexible a las nuevas circunstancias, operación cognitiva que depende del funcionamiento dopaminérgico normal”, precisó.
Además, ha habido un aumento del estrés psicológico, lo que empeora temporalmente varios síntomas motores, como temblores, bloqueo de la marcha o discinesias, mientras reduce la eficacia de la medicación dopaminérgica.
Otra consecuencia oculta, pero muy desconcertante de la pandemia, aclaró, es una marcada reducción de la actividad física. “La pérdida del ejercicio aeróbico bien puede conducir a un empeoramiento de los síntomas motores como no motores en la EP”, sentenció.
Carol Lisperguey, nutricionista y académica de Proceso, Diagnóstico y Evaluación de la Universidad Católica de Temuco; Lidia Castillo, kinesióloga y directora del departamento de Procesos Terapéuticos de la UCT; y Dr. Marcelo Quijada, neurólogo en Urgencias del Hospital Regional, también abordaron diversas temáticas relacionadas a Parkinson y la pandemia.
La actividad, además del apoyo de diversas casas de estudio, contó con la colaboración del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Temuco.