CONVERSATORIO//Constitucionalistas analizaron las implicancias del proceso que se inicia con el plebiscito del próximo 25 de octubre

Perspectiva de género, derechos humanos y sociales, fueron algunas de las aristas que abordaron la abogada, Bárbara Sepúlveda, y los abogados, Claudio Nash y Jaime Bassa, en el “Conversatorio: Proceso Constituyente” organizado por la carrera de Derecho y el Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos de la sede Temuco.


Más de un centenar de personas se conectaron este martes 06 de octubre, a las 18 horas, al “Conversatorio: Proceso Constituyente”, organizado —a través de Zoom— por la carrera de Derecho y el Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos (Cecaum) de la Universidad Mayor sede Temuco.

En la ocasión tres reconocidos y reconocidas abogados y abogadas constitucionalistas analizaron las implicancias del proceso que iniciará con el plebiscito del próximo 25 de octubre.

Se trató del doctor en Derecho de la Universidad de Chile, Claudio Nash, coordinador de la cátedra de Derechos Humanos de dicha casa de estudios; Jaime Bassa, doctor en Derecho de la Universidad de Barcelona y académico de la Universidad de Valparaíso; y la abogada y directora de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile, Abofem, Bárbara Sepúlveda, magíster en Derecho Público de la Universidad de Chile, máster en Género de la London School of Economics and Political Science y académica de la Universidad Alberto Hurtado.

Proceso constituyente

“Quiero agradecer el compromiso y la disposición de los expositores, quienes desde hace un año han participado en diferentes foros y exposiciones. Son profesionales de gran valor y mucha trayectoria, con conocimiento del proceso constituyente y lo que significa una constitución”, dijo el director de Cecaum y ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, en la antesala del conversatorio.

Y fue Bárbara Sepúlveda quien abrió la instancia aclarando que uno de los debates centrales para el debate constituyente y la nueva constitución tiene que ver con la perspectiva de género y el riesgo que significa para ésta la idea liberal de las constituciones mínimas.

“Pensamos que es necesario especificar al sujeto político femenino en la Constitución, así como otras identidades. Existe una invisibilización de las mujeres y las diversidades sexuales, porque este Estado moderno, a propósito del liberalismo clásico, se funda bajo una lógica de exclusión”, precisó la directora de Abofem.

Para la abogada esta situación en la que se encuentran las mujeres es “solucionable”, siempre y cuando “tengamos una revisión de este pacto social sexual, en términos de Carole Pateman, donde residen las principales discriminaciones y exclusiones, los sesgos que van a transformar el Derecho en estas pretensiones neutrales, universales, racionales y abstractas, donde se instala la idea del ciudadano abstracto, como si el género no fuese una diferencia”.

Según indicó la académica, lo que se requiere es una reconceptualización de la diferencia y de la democracia, para poner esa diferencia en el centro de la subjetividad jurídica. “Nosotras ya sabemos, después de 200 años de historia constitucional en Chile, que tenemos una exclusión directa de la ciudadanía y, por lo tanto, no podemos permitirnos ser, de alguna forma, engañadas otra vez”, agregó.

Antes de comenzar con su exposición, Claudio Nash dedicó algunas palabras al ministro Mesa, por su aporte sustantivo a la justicia chilena y por su compromiso con los derechos humanos, ámbito en el que se centró destacando los vínculos de éstos con el proceso constituyente y sus desafíos, los resultados esperados y esperables sobre su incorporación en una nueva constitución y el rol internacional de los DD.HH. en el proceso.  

“Esta es una oportunidad histórica que tiene el país de generar por primera vez un texto constitucional con participación efectiva, y si además gana la Convención Constitucional, tener por primera vez en la historia de la humanidad una constituyente paritaria, la posibilidad, como dice Ferrajoli, de que la Constitución sea una utopía positivizada, que soñemos cuál es el Chile que queremos hoy y cuál es el Chile que queremos para las generaciones futuras. Todo eso justifica que haya una muy legítima esperanza en un contexto muy duro”, comentó el académico.

Asimismo, manifestó su preocupación por el escenario en el que se desarrollará el proceso. “El país sigue bajo Estado de Excepción Constitucional, en este caso de catástrofe, que sigue justificando toque de queda. Tal vez en algún minuto, por el tema sanitario se justificaba, pero hoy me parece difícil. Hay mensajes que nos son buenos para nuestra discusión. Pero, lo más complejo tiene que ver con el recrudecimiento de la represión, creo que es muy difícil legitimar un proceso constituyente con las situaciones que vivimos este mismo fin de semana. Ahí hay una luz de alerta compleja sobre la posibilidad de avanzar en un proceso constituyente que permita un espacio de discusión igualitaria e informada, y se traduce además en la complejidad e imaginar cuál va a ser el proceso mismo de la constituyente, es decir, cuál va a ser la oportunidad de la ciudadanía de acompañar ese proceso, de manifestarse en torno a él”, concluyó.

Finalmente, Jaime Bassa, abordó la importancia de los derechos sociales en el proceso constituyente. “Cumplen un papel fundamental en el proceso de cambio que estamos viviendo, porque están en el centro de la cuestión constituyente. A parte de la discusión reglamentaria, como los 2/3, el tema que convoca la atención de la prensa, por ejemplo, son los derechos sociales”, aclaró.

Pero, ¿cuál es la centralidad que tienen? Para el abogado todo comienza con la concepción de los derechos, donde no los entiende solamente como categorías abstractas o grandes declaraciones teóricas o categorías jurídicas contenidas en normas, como las constituciones o tratados internacionales.

“Los entiendo, también, como expositivos fundamentales para la construcción de las relaciones de poder en una sociedad. Así como hay relaciones de poder que atraviesan las relaciones de género, o relaciones de poder que atraviesan las relaciones entre pueblos originarios y la población mestiza, también hay relaciones de poder de los derechos sociales y entender eso es fundamental”, explicó.