Esta donación se realiza en el marco del convenio docente-asistencial que mantiene la casa de estudios con el municipio, que además pone a disposición de las carreras del área de la Salud de la sede Temuco diversos campos clínicos para prácticas e internados. “Estamos entregando una opción que es de gran beneficio para la población rural de esta comuna”, dijo el vicerrector regional, Gonzalo Verdugo.
La casa de estudios finalizó con éxito su cuarto proceso frente a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), confirmando además la calidad de esta nueva área que se agrega a "Gestión Institucional", "Docencia de Pregrado" y "Vinculación con el Medio". “Hoy nos consolidamos como una Universidad compleja, que no solo difunde el conocimiento sino que también lo crea”, celebró el Rector, Rubén Covarrubias.
Actualmente, este campo clínico se encuentra realizando dos tipos de prestaciones: pediátrica y foniátrica, a través de estudiantes en práctica, quienes son supervisados en todo momento por docentes de vasta experiencia. “Estamos muy contentos de haber retomado un servicio indispensable para la comunidad”, dice el director de Fonoaudiología de la sede Temuco, Nicolás Araise.
Este lunes 16 de agosto se desarrolló la primera jornada del retorno paulatino a las clases en las sedes Temuco y Santiago, que durante las próximas semanas irá incorporando a más carreras. El día también sirvió para que muchos estudiantes de primer año tuvieran un "nuevo ingreso" a la Universidad, conociendo en persona a sus compañeros y profesores.
El recinto emplazado en el Fundo La Guitarra es clave en la formación profesional de los veterinarios de la Universidad Mayor sede Temuco, permitiendo la realización de prácticas básicas, intermedias y profesionales, además del desarrollo de asignaturas, junto a un reconocido cuerpo docente y equipamiento de vanguardia.