Tecnología Médica celebró su día con colecta de sangre y jornadas académico-científicas

La sede Temuco se sumó a la conmemoración de los 77 años de esta carrera en Chile, reconociendo el trabajo fundamental que realizan sus profesionales en diversas áreas de la salud, destacando su rol en el diagnóstico y bienestar de las personas.


El 02 de octubre Tecnología Médica celebró sus 77 años en Chile y la Universidad Mayor sede Temuco se sumó a la conmemoración con una serie de actividades para destacar el trabajo que realizan los profesionales del área en laboratorios, bancos de sangre e imagenología, aportando a la salud de las personas.

“Colecta de sangre de donantes altruistas” fue una de esas actividades organizadas por la carrera de Tecnología Médica de la sede Temuco en conjunto con el Banco de Sangre del Hospital Hernán Henríquez Aravena.

En esta oportunidad fueron 31 donantes efectivos los que aportaron al beneficio de usuarios del Hospital Regional y la Red de Atención de Salud.

“La donación altruista de sangre es fundamental para asegurar el suministro constante y seguro a personas que requieren de los componentes sanguíneos que se obtienen para su tratamiento, ya sea de manera regular como es el caso de hemofilias, leucemias, como también para indicaciones como cirugías, accidentes, trasplante de órganos, entre otros”, destacó la directora de Tecnología Médica de la sede Temuco, Arlette Jiménez.

En esa línea, la académica agregó que “muchas de estas situaciones clínicas, no pueden ser programadas, sino que, constituyen una urgencia clínica, por lo tanto, es vital mantener un stock de los distintos componentes sanguíneos para el tratamiento regular en pacientes como para casos de emergencia, para las muchas y variadas necesidades que se requieren. La donación altruista de sangre es un acto de solidaridad que salva vidas”.

Decimoquinta versión

Con gran éxito se desarrollaron las XV Jornadas Académico-Científicas de Tecnología Médica, realizadas en el Aula Magna de la Universidad Mayor, en donde la carrera reconoció la trayectoria y despedida de las aulas del Dr. Luis Zaror Cornejo tras 16 años de compromiso como académico e investigador de esta casa de estudios. “La trayectoria profesional del Dr. Zaror es reconocida nacional e internacionalmente”, señaló la directora Jiménez.

Asimismo, añadió que “previo a su llegada a la U. Mayor, tuvo una fructífera actuación como académico, director de Escuela e investigador en la Universidad Austral de Chile por más de 40 años. Tiene más de 200 publicaciones científicas ISI, es autor de al menos ocho libros (de ciencia como de poesía), fundador de laboratorios, creador de programas de Posgrados, entre otros muchos logros destacados en su desempeño profesional”.

“Para honrar tan relevante trayectoria, nuestra carrera hizo un reconocimiento acorde con la magnitud de los antecedentes y en honor al Dr. Zaror se nombró como Knufia zarorri a una nueva especie de hongo descubierta en nuestro país, por el también académico de nuestra carrera en Temuco, el Dr. Hugo Madrid”, sostuvo la académica.

Además, se realizó el reconocimiento a docentes para el ciclo básico y por cada mención de la carrera. Mientras que, en el aspecto más científico, contaron con la charla inaugural del Dr. Mario Sanhueza, director regional de Investigación de la Universidad Mayor, titulada: “La importancia de investigar”, además de las exposiciones de las tesis de pregrado con mejor calificación por cada mención y con la presentación y premiación de pósteres de los 13 cursos de la carrera.

-¿Cuáles son los principales desafíos actuales y futuros para los tecnólogos médicos y cómo los está abordando la carrera?

-Que los actuales y futuros titulados tengan las competencias para una rápida y adecuada adaptación a la evolución tecnológica que se desarrolla constantemente en el aspecto sanitario y que están asociadas a las áreas de nuestro desempeño laboral, sin dejar de lado aspectos tan importantes como la atención ética, humanizada y en línea con normativas vigentes. Lo anterior, requiere formación continua, permanente innovación y, tener competencias como, pensamiento crítico, comunicación efectiva y a la vez, comprender la importancia del trabajo en equipo y de las problemáticas de la salud pública en los distintos escenarios, tanto geográficos como financieros, en que se desempeña un o una tecnólogo médico, más allá de la mención que tenga. La carrera asume estos desafíos, concretando con el diseño e implementación de una malla curricular innovada coherente con un perfil de egreso actualizado, a través de actividades y asignaturas en distintos ciclos curriculares y líneas, que aborden, integren y evalúen estos aspectos.