Alejandro Olivares, director de la Escuela de Administración Pública, comenta que "esta escalada de violencia no era algo que alguien estuviera esperando, lo que ha condicionado las respuestas de los actores políticos, quienes han reaccionado sobre la marcha y desde sus visiones ideológicas". Revísalo aquí
Evelyn Silva, directora ejecutiva de Ciencia 2030, entrega detalles de este proyecto, que también incluye a la U. de Atacama, U. de Tarapacá y la U. Autónoma, y que busca fomentar la relación entre las carreras científicas y las industrias, a través de cambios en las mallas curriculares, incorporando capacidades de investigación y equidad de género (Desde el minuto 32:00). Revísalo aquí
Marcelo Garrido, director médico del Centro COP U. Mayor, detalló que "el cáncer es una enfermedad frecuente y el miedo es el peor enemigo para enfrentarla. Por eso, esta técnica consiste en conocer los genes alterados que tiene el paciente o el tumor, y así poder focalizar las terapias en esas debilidades". Revísalo aquí
El equipo será parte del Desafío NetZero 2030, que busca generar un proyecto eficiente y que incluya la economía circular. Pablo Vera, capitán de uno de los equipos U. Mayor, dijo: “Creemos firmemente en la importancia de la innovación en la construcción, especialmente en la región de La Araucanía". Leer nota aquí
"Esta estrategia es una innovación, porque se desarrolla desde lo local, pensando en una línea de urbanismo desde la región de La Araucanía y para la región", comenta el vicerrector regional, Gonzalo Verdugo, quien agrega que "este trabajo también posee una pertinencia en su planificación urbana, ya que considera lo que necesitan nuestros habitantes". Revísala aquí