Marcelo Garrido, director médico del Centro COP U. Mayor, detalló que "el cáncer es una patología frecuente porque no hemos logrado prevenirla o diagnosticarla precozmente, y este tipo de medicina es una nueva forma eficiente de hacerlo, ya que busca conocer las características del tumor para poder direccionar la terapia". Revísalo aquí
La legislación aborda temas como la convivencia, el cobro de gastos comunes o la presencia de mascotas. Sergio Peña, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, destaca que la iniciativa reúne y actualiza aspectos que se han ido planteando en los últimos 30 años y deroga la anterior ley. Revísalo aquí
La lista la lideran Netflix y Amazon Prime. Jorge David, docente de Cine U. Mayor y conocido como Dr. Zombie, comenta que este último "ha hecho una gran apuesta por comprar catálogos viejos que Netflix no tiene, como la serie Start Trek y uno de sus caballitos de batalla: The Boys”. Leer nota aquí
El Centro GEMA U. Mayor es parte de la primera red nacional de monitoreo de la neblina, que busca estandarizar los métodos de colecta y permitirá analizar y evaluar cuál es la potencialidad de este recurso hídrico para uso humano y su aporte para los ecosistemas. Leer nota aquí
La imagen data de 2019, pero fue mejorada mediante un software y podría servir para entender mejor sus características. Ignacio Araya, astrofísico y académico U. Mayor, explica que "se utilizaron 30 mil imágenes simuladas, y con este trabajo se podrán obtener parámetros más precisos del agujero como, por ejemplo la tasa de presión y su masa estimada". Revísalo aquí