La U. Mayor registró 58.500 postulaciones, mientras que en 2022 tuvo 30.400, por lo que creció en un 92%. El rector, Patricio Manque, destacó que "esto significa que por cada vacante disponible existen nueve postulaciones efectivas”. Leer nota aquí
En la U. Mayor se observó un aumento de casi el 10% en la postulación efectiva de las estudiantes a carreras STEM - por su sigla en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics-, pasando de 239 a 262. Leer nota aquí
“Son carreras bastante versátiles que tienen un amplio campo laboral en instituciones públicas y privadas. Pueden ejercer como asesores y consultores, o trabajar en organizaciones del Estado. Los sueldos son atractivos y estables, y se definen según el cargo que ocupen los funcionarios”, explica Rodrigo Molina, director de TEC Mayor. Leer nota aquí
16 voluntarios de la Tercera Compañía "Bomba Germania” participaron en un taller organizado por la Escuela sobre atención prehospitalaria obstétrica y neonatal. La iniciativa incluyó diversas actividades en aula y escenarios simulados para instruirse en reanimación cardiopulmonar a embarazadas o recién nacidos, y atención de partos. Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, comentó que la situación financiera en el mundo no permitirá que los precios retomen cifras normales en Chile. "La canasta se compone de 79 productos, de los que subieron 66. Esto implica que los salarios reales vayan cayendo y tiene directa relación con la línea de la pobreza", detalló. Revísalo aquí