Laura Mae Martin lleva poco más de diez años en la compañía, donde enseña a los ejecutivos a manejar su tiempo. En ese contexto, Ninoshka Fasce, experta en Capital Humano y académica de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, se refiere a la línea -a veces difuminada- entre teletrabajo y descanso. "Tal como se planifica con la vida laboral, también hay que planificarse con la vida social", dice. Revisa el artículo aquí.
El avance de la moneda digital responde, en parte, a su incorporación como medio de pago en PayPal y al anuncio de Tesla de que invertirá US$ 1.500 millones en ella. ¿Cuáles son sus proyecciones? ¿Qué la hace tan popular? Todo ello lo responde Roberto Saavedra, economista y académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor. Escucha aquí la entrevista.
En momentos en que la inoculación ya llega a cerca de 2 millones de personas en Chile, el Dr. Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática, se refiere a la importancia de la segunda dosis, y señala si efectivamente esta puede tener efectos secundarios. Revisa aquí la entrevista.
Desde el aspecto económico, el Director de Postgrado de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, Martín Ireta, indica que "muchos negocios se han ido reinventando, y con la pandemia hemos visto que la tasa de crecimiento de la oferta online se ha incrementado hasta en un 30%. Ese porcentaje va a crecer y no solo este 14 de febrero, sino también el Día de la Madre, el del Padre y el del Niño, por ejemplo". Lee más aquí.
Eduardo Albornoz es investigador del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor y forma parte del equipo que creó una droga que frena esta enfermedad neurodegenerativa. Por esa razón, el científico fue uno de los cuatro finalistas de los Premios de Investigador de Salud Emergente 2020, organizados por la Fundación Bupa Health. Sigue leyendo aquí.