Ismael Espinoza fue uno de los tres chilenos que fueron seleccionados para asistir a esta actividad realizada en EE.UU., que permitió que académicos de todo el mundo compartieran experiencias y discutieran metodologías vinculadas a la innovación.
Se trata de BeeTechnology, perteneciente a Stephanie Slebos, Alejandro Olmos y Camilo Bravo, quienes se destacaron entre casi 100 startups del mundo, al obtener un cupo en el programa de la aceleradora de proyectos GaneshaLab. Con esto, los jóvenes innovadores tendrán la oportunidad de probar suerte en Estados Unidos durante un mes.
Patricia Peralta, perteneciente a la carrera de Animación Digital, es parte del equipo que desarrolló “Yamaru”, un dispositivo que es capaz de generar hasta 240 watts diarios, lo que equivale a 24 ampolletas LED. Debido a este emprendimiento, la joven fue incluida en la lista de diez jóvenes líderes de la Región de Atacama en 2019.
Nuestro plantel se unió a esta selecta red global de 31 universidades de todo el mundo. Además, busca convertirse en la primera institución chilena en integrar competencias emprendedoras de vanguardia como parte de todo su desarrollo académico, y no solo como elemento extraprogramático.
Las jornadas, a cargo de docentes alemanes del Hasso Plattner Institute, tuvieron por objetivo instruir a la segunda generación de coaches, quienes seguirán difundiendo esta metodología entre los distintos estamentos de la Universidad.
- Investigación// Vicerrector de Desarrollo y Gestión junto al CEPA Mayor formalizan instancia de trabajo con ASIPLA
- Pymes// CEPA Mayor establece líneas de trabajo junto al Centro de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC
- Pymes// CEPA Mayor suma al SENCE como aliado estratégico para apoyar a las Pymes en capacitación y empleo
- Pymes// CEPA Mayor y Dirección de Emprendimiento se reúnen con empresarios para diagnosticar las necesidades del sector