Carolina Stefoni, académica del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la U. Mayor, expresa que “un proceso de regularización siempre es bueno”. Sin embargo, critica las opciones para quienes ingresaron clandestinamente, porque “va a generar que muchos se queden acá, porque pedirlo desde los consulados no da ninguna garantía”. Lee más aquí.
Alicia Cruzat, psicóloga infantil y académica de la U. Mayor, señala que “la primera hora de la mañana es pésima para ofrecer un espacio de calidad, exploración, juego o ensayo motriz para los niños. Tiene que ser después de las 18:00 hrs., cuando también es el momento para el adulto, porque es un momento familiar", que debe tener la mayor calidad. Revisa la nota aquí.
Bastián Raffo tiene 23 años y hasta noviembre del año pasado aún cursaba clases remotas. Hoy enfrenta turnos de 24 horas en el servicio de urgencias del Hospital Félix Bulnes y vive en primera persona la atención a pacientes críticos. “Somos una generación desgraciada y a la vez beneficiada de todo el aprendizaje que significa”, comentó a la Revista Sábado. Lee el reportaje aquí.
La abogada, titulada de la Escuela de Derecho de la U. Mayor sede Temuco, asumió la Dirección de Presupuestos. Así, su primera actividad será liderar la presentación de su primer Informe de Finanzas Públicas (IFP), correspondiente al primer trimestre de 2021. Luego planea tener reuniones con parlamentarios y dirigir la construcción del erario para el año 2022. Lee aquí la nota.
Cristina Torres, Alumni de la Escuela de Derecho, será la primera abogada, desde el retorno de la democracia, en asumir el liderazgo de la entidad, y además, será la tercera mujer en estar a la cabeza del organismo encargado de velar por la asignación y uso eficiente de los recursos públicos. Hasta hoy era subdirectora de Racionalización y Función Pública del organismo. Lee más aquí.