Si bien se ha registrado una fuerte caída en los contagios en los últimos días, algunos expertos advierten que la reapertura puede ser aún prematura. Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, recuerda que algo muy similar sucedió a fines de marzo, cuando "veníamos en una baja sostenida de los contagios, pero la autoridad hizo una reapertura muy acelerada y los casos volvieron a subir nuevamente y hubo que regresar al confinamiento". Lee más aquí.
Esto es lo que acaban de descubrir investigadores de la U. de Washington (EE.UU.), quienes realizaron un estudio con cuatro mil personas en la ciudad de Seattle. René Vidal, académico del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, dice que "estos hallazgos son muy relevantes, dado que existe evidencia en modelos animales de que hay moléculas de la contaminación que predisponen al sistema nervioso a la demencia y este trabajo contribuyó a demostrar esa relación, pero en humanos". Lee el artículo aquí.
Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, comenta que se requiere “tener un plan estratégico para otorgar ayuda social a quienes lo necesiten para vivir en esas semanas; también hacer una campaña de educación sobre condiciones de seguridad y avanzar en vacunación lo más posible. Sin eso, vamos a volver a lo mismo en esas tres semanas”. Revisa la nota aquí.
Carolina Benavides, psicóloga y académica de la U. Mayor, plantea que la caída puede obedecer a distintas causas: “Primero, estamos más en la casa y puede ocurrir un factor protector que es indirecto”. Y agrega que con la pandemia “hay una campaña potente de información y visibilización de la salud mental; entonces la gente ya no está consultando solo ante una crisis". Revisa la nota aquí.
"Llegué a la convicción profunda de que no hay otro motivo: me había desidentificado del Consejo, estaba identificada con otros temas socioculturales que me golpean mucho", comentó la abogada, quien agregó: "Me preocupan otras cosas, de lo que va a ocurrir en el mundo con la revolución tecnológica y científica. Esto me absorbe como temática importante". Lee la entrevista aquí.
- Universidades recurren a semanas de receso para evitar sobrecargas en su comunidad
- Renovación y voto de castigo: los factores tras el triunfo de RD en Ñuñoa
- La difícil solución al problema de los celulares robados que se pueden seguir usando
- El papel de las mascotas en la propagación del covid es mínimo