El Mercurio
Umayor.cl
×
Mayo 30, 2023

Actividades familiares promueven la memoria e inclusión de adultos mayores

El Dr. Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la U. Mayor, señala que "para recuperar historias y memorias ayuda mucho una línea de tiempo y también ayuda hacer mapas de relaciones, no solamente como cronología, sino situándonos en el contexto. En las memorias hay un saber importante de las cosas que uno aprendió". Leer nota aquí

Autopista AVO I: anuncian que Parque Vespucio verá reducida su superficie de césped

Gerardo Ureta, urbanista y académico U. Mayor, plantea que “una gran duda es si quedará igual o si se perdió el parque que conocíamos”. Sin embargo, añade que “es bueno que se ocupen especies de bajo consumo de agua, pues después la mantención se hace más fácil. El tema es que cumpla como beneficio urbanístico y de espacio público”. Leer nota aquí

Año Nuevo: Ritos que traspasan generaciones y las nuevas costumbres que ganan terreno

Claudio Varas, director docente de Sociología U. Mayor, explica que los ritos "marcan un nuevo periodo". En tanto, sobre las nuevas tradiciones, asegura que “eso tiene que ver con distintos atributos, como si algo es novedoso, resulta simpático o nos hace sentido. Obviamente hay apropiaciones culturales y esa es la riqueza de las migraciones". Leer nota aquí

Postulación: expertos instan a verificar acreditación de planteles y a no decidir apurado

Carolina Moreno, psicóloga y académica U. Mayor, dice que más que una decisión puntual, esto se viene trabajando desde hace tiempo. “Esto es parte de un proceso que comenzó hace años, puesto que los jóvenes ya tienen un bagaje o idea de estar evaluando hacia dónde ir, qué estudiar y cuáles son sus proyecciones. Por lo tanto, tienen que focalizarse en eso”, comenta. Leer nota aquí

Ciudades consolidan nuevas costumbres y horarios a causa del estallido y la pandemia

Rodrigo Larraín, sociólogo U. Mayor, postula que "también hay épocas en que hemos tenido toque de queda y otras que no" y añade que además influye “el aumento de los delitos en la calle y la gente que tiende a evitar la noche o a lo menos la oscuridad. No es que se esté produciendo un cambio cultural, sino una adaptación temporal". Leer nota aquí