El urbanista y académico de la U. Mayor, Gerardo Ureta, comenta que "la movilidad sí se va a mantener, o incluso aumentar, porque todavía faltan compras y salidas, más allá del nuevo confinamiento. Puede que en enero, por las vacaciones, recién empiece a disminuir. El mensaje, además, no sé si está todavía claro sobre las restricciones en cómo moverse”. Lee más aquí.
Consultado por el rol de Tedros Ghebreyesusel, director de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Miguel Acevedo, académico U. Mayor, comenta que "merece el reconocimiento porque ejerció un gran liderazgo, aún en medio de fuertes críticas y de enfrentamientos con personajes poderosos como Trump, para orientar a la sociedad mundial sobre lo que estaba ocurriendo". Revisa aquí su opinión.
Gerardo Ureta, urbanista y académico U. Mayor, dice que hay que considerar que en los últimos años “había una tendencia de bajas de precio bastante fuerte que motivó al viaje aéreo, pero que se vio paralizado con todo esto. Nos vamos a tener que acostumbrar a que no vamos a volver a esos precios y al uso del avión como medio de transporte tal como lo venía siendo”. Lee aquí la nota.
Revisa la entrevista al científico y sacerdote Andrew Pinsent, perteneciente al Ian Ramsey Centre de la U. de Oxford, quien responde sobre las dudas que genera el coronavirus en ámbitos como la ética y la salud pública. Además, destaca el convenio suscrito recientemente entre esa institución y el Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la U. Mayor. Lee más aquí.
A partir de una evaluación del Consejo para la Transparencia en el proceder de Comisaría Virtual, se alertó incumplimientos en la protección de datos. Pedro Huichalaf, miembro del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, afirma que las normas precisan que deben protegerse los datos personales y que es urgente avanzar en una nueva ley. Revisa más detalles aquí.
- Con innovación, la industria vitivinícola chilena busca elevar su competitividad internacional
- Estudio chileno probará la eficacia del fármaco interferón para detener brotes de covid-19
- Rector Rubén Covarrubias: “Son los jóvenes y no las instituciones las que se benefician con la gratuidad”
- Apósitos e insumos médicos con nanopartículas de cobre favorecen la salud de los pacientes