Por ejemplo, los tradicionales frenillos, o brackets, hoy utilizan materiales como porcelana, plástico o cristal de zafiro, que se mimetizan con el tono de los dientes, así como elementos de última generación, “como alambres de titanio que se activan con la temperatura de la boca”, detalla Alejandra Arroyo, ortodoncista y académica de la Escuela de Odontología de la U. Mayor. Conoce más aquí.
Gerardo Ureta, urbanista y académico de la U. Mayor, valora la iniciativa: "El equipamiento, la infraestructura, el servicio, no es algo que se construya de un día para otro. Que la ciudad llegue no se hace de un día para otro, demora, son procesos. Por eso es muy importante generar proyectos en mejores localizaciones, sobre todo pensando en personas que son de ingresos medios y medios-bajos". Lee más aquí.
En el caso de la U. Mayor, Mario Herane, Vicerrector de Desarrollo y Gestión, comenta que si bien la adscripción a la Gratuidad le permitirá optar al beneficio a una gran cantidad de jóvenes, “por tercer año consecutivo la institución ha congelado sus aranceles, lo que implica que no tendrán variación ni siquiera de IPC”. Lee aquí el artículo.
Juan Carlos Molina, docente de la Especialidad en Medicina Deportiva U. Mayor, aclara que la OMS fijó la cantidad de ejercicio recomendada en 300 minutos semanales. "Incluir estos tiempos en la rutina diaria es vital para lograr calidad y propósito de vida, haciendo hincapié en los ejercicios de fuerza y resistencia para mantener la musculatura", aclara. Revisa la nota aquí.
Carolina Stefoni, socióloga del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano U. Mayor, advierte que “ha venido recrudeciendo en el tiempo la dificultad de acceder a las visas, que es el piso inicial para que una persona logre su proceso de inserción en el país”. Así, agrega que estas demoras “son insostenibles”, además de ser parte de un problema "más sistemático". Revisa más aquí.
- Personajes vinculados con la pandemia fueron elegidos como las principales figuras del año
- Compras navideñas harán difícil reducir la movilidad en la Región Metropolitana
- La pandemia agudiza las preguntas sobre fe, filosofía y ciencia
- El complejo momento del aeropuerto de Santiago tras meses de pandemia