Entre el 14 y 16 de diciembre se desarrolló, en los campus Huechuraba y El Claustro, el cuarto Encuentro Anual U. Mayor, que reunió a integrantes de los distintos Centros, Escuelas y postgrados, con el objetivo de ampliar las redes de colaboración que permitan continuar progresando en la creación de conocimiento científico de calidad.
En la tercera edición del análisis, realizado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, la Universidad destaca por el impacto y calidad de la investigación que realizan los académicos y académicas. Además subió cuatro puestos respecto al año anterior en la clasificación general a nivel nacional.
La cuarta versión de este evento, que parte este miércoles 14 de diciembre, reunirá por primera vez a investigadores de los Centros y de las Escuelas, así como de los programas de Doctorado. Serán tres jornadas que se realizarán en los campus El Claustro y Huechuraba. Para ver el programa haz clic AQUÍ.
Maureen Murúa, académica del Centro Genómica, Ecología y Medio Ambiente GEMA U. Mayor, es coautora de esta investigación, que tomó como base los más de 2.000 registros ciudadanos de estos ejemplares a lo largo del país.
Giovanni Marsicano, académico de la Universidad de Burdeos, visitó la U. Mayor para exponer sobre el trabajo que durante las últimas décadas lo ha convertido en uno de los investigadores más importantes del mundo en el estudio de los receptores cannabinoides. Los hallazgos realizados junto a su equipo han ayudado a comprender mejor el funcionamiento del cerebro y entender los posibles efectos terapéuticos de la marihuana medicinal.
- “Donde comienza el mundo”, el documental que muestra la aventura de un equipo U. Mayor en la Antártica
- U. Mayor alcanza cifras positivas en investigación durante el periodo 2021-22
- Evolución humana: experto explicó los pasos claves que forjaron el cerebro
- Investigador adelanta el aumento de las olas de calor en el centro y sur de Chile