Ciencia UM - Diario Mayor
Umayor.cl
×
Junio 10, 2023

Científicos forman red para impulsar el acceso a exámenes genéticos de pacientes con cáncer hereditario

En una primera instancia, la iniciativa busca beneficiar el acceso a personas con cáncer de ovario o mama que se traten en el sistema público, para así recibir consejería genética, hacer adecuaciones en su manejo y generar acciones para prevenir la aparición de tumores entre sus familiares.

Académica del CIAH estudia aspectos desconocidos del patrimonio cultural de Chile

El trabajo de Amalia Castro forma parte de un proyecto Anillo que destaca las prácticas, artes y oficios de la identidad mestiza. La iniciativa se desarrollará durante los próximos tres años, impulsando la revalorización de este patrimonio local a través de actividades culturales y la generación de nuevo conocimiento sobre este tema.

U. Mayor lidera proyecto internacional para impulsar la consejería genética y el diagnóstico molecular en Chile

Un nuevo proyecto de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, liderado por la Dra. Melissa Calegaro, contribuirá a la implementación efectiva de la Ley del Cáncer al potenciar esta labor sanitaria que busca evaluar las características de los pacientes y el potencial hereditario de las enfermedades. Para ello, los científicos se asociaron con prestigiosas instituciones de España, Brasil y Perú.

Workshop internacional capacitó a científicos en el uso de nuevas tecnologías en bioimagen

En una semana de actividades prácticas y teóricas, investigadores y estudiantes de postgrado aprendieron sobre microscopía light-sheet y expansión. La actividad fue organizada por la iniciativa Light-Sheet Imaging at Universidad Mayor (LiSIUM) del Centro de Biología Integrativa.

Académicos advierten que las playas de Algarrobo y Cartagena desaparecerán en los próximos años

Las proyecciones de un grupo de investigación a cargo de Waldo Pérez e Idania Briceño del Centro Hémera de la U. Mayor, sugieren que en 10 años el tamaño de estas playas se reducirá a la mitad y que en 20 años desaparecerán completamente. Los expertos además advierten de una situación crítica en Papudo, Maitencillo, Santo Domingo y Zapallar.