En un seminario organizado junto a la farmacéutica Tecnofarma, el Centro de Oncología de Precisión dio a conocer los más recientes avances para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, que es el más agresivo y letal dentro de este tipo de cáncer.
La conferencia internacional se realizará entre el 25 y 29 de septiembre en Puerto Varas, donde participarán científicos nacionales, de la región y del extranjero. Las inscripciones finalizan en julio y hay becas disponibles, siendo una buena oportunidad para estudiantes de pre y posgrado, postdoctorantes e investigadores jóvenes.
Cuatro planteles, liderados por la U. Mayor, serán parte del proyecto “Ciencia 2030” que, por primera vez, involucra a instituciones presentes desde Arica hasta Temuco, con el fin de implementar cambios en sus carreras científicas, incorporando elementos de investigación, emprendimiento y perspectiva de género. El lanzamiento oficial se realizará este miércoles 22 de marzo, a las 10.00 horas, en el campus Huechuraba de la U. Mayor.
El consorcio de instituciones públicas y privadas integra también a la U. Autónoma de Chile, U. de Tarapacá y U. de Atacama, las que tienen presencia desde Arica a Temuco. Así, el plan de trabajo implica conectar la ciencia con la industria, a partir de la modificación de los planes de estudios de diversas carreras y haciendo cambios en el modo en que se forma a los nuevos profesionales. Revisa el video AQUÍ
Cristian Barría Huidobro y Saúl Ortega Alvarado son co-autores del libro “Aplicaciones prácticas para el desarrollo aeronáutico y aeroespacial”, que reúne los trabajos presentados por expertos sobre conceptos relacionados con el espacio y el ciberespacio en la Semana Universitaria de la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana del 2021. Para descargar el libro haz click AQUÍ
- Científicos forman red para impulsar el acceso a exámenes genéticos de pacientes con cáncer hereditario
- Académica del CIAH estudia aspectos desconocidos del patrimonio cultural de Chile
- Workshop internacional capacitó a científicos en el uso de nuevas tecnologías en bioimagen
- U. Mayor lidera proyecto internacional para impulsar la consejería genética y el diagnóstico molecular en Chile