Ciencia UM - Diario Mayor
Umayor.cl
×
Junio 09, 2023

InES Género U. Mayor da sus primeros pasos y se une a la red nacional de estos proyectos

La iniciativa busca disminuir las brechas existentes en la academia y generar un nuevo modelo institucional que integre miradas diversas y logre el avance en perspectivas de género. El plazo para trabajar culmina en 2025 y su primer hito fue la participación en un encuentro que reunió a los diferentes proyectos adjudicados en otras universidades del país.

U. Mayor secuenciará el genoma de bacterias para apoyar la lucha mundial contra la resistencia a los antibióticos

Gracias a un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la Universidad será la encargada de encontrar los genes de resistencia en las cepas Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, que se alojan en alimentos crudos o mal cocidos y provocan diarrea, fiebre y vómitos. Se calcula que 700 mil personas mueren al año por bacterias resistentes a los antimicrobianos.

Director del CIAH colabora en libro sobre el rol social de la música en América Latina

Se trata de una compilación de 11 ensayos que recorren los sonidos de la región vinculados a diferentes momentos históricos y lugares. La obra es una de las primeras de distribución europea centradas en la música en América Latina y fue publicada por la prestigiosa Editorial Silex en Madrid.

U. Mayor firma alianzas y conforma el laboratorio más grande en genómica del cáncer de Chile

Resultado de la colaboración con la compañía china de genética BGI y la empresa TCL Chile, el Centro de Oncología de Precisión adquirió dos secuenciadores de última generación y otros equipos que permiten realizar análisis genéticos más detallados por una fracción del costo y tiempo que la tecnología estándar.

Especialista U. Mayor explicó cómo la medicina de precisión ayuda a combatir la Leucemia Mieloide Aguda

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre esta patología, la Dra. Paola Aravena del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor, explicó cómo se origina este tipo de cáncer, que está entre los diez más mortales en Chile, y los avances logrados para su tratamiento con el uso de herramientas relacionadas a la genética.