El trabajo, en el que participan la docente Dra. Jennyfer Serrano y el alumni U. Mayor Jaime Cisternas, consiste en generar un metabolismo que permita remover amonio de las aguas residuales y así lograr que sean menos contaminantes. La investigación ya fue publicada en la revista Chemosphere y presentada en un congreso de la especialidad en España. Para leer el artículo, ingresa aquí.
El estudio, en el que participó la Dra. Estela Blanco, determinó que no existe una relación entre la lactancia materna exclusiva y un menor IMC en bebés chilenos de ingresos bajos a medios, resultado que va en línea con la evidencia científica de países en desarrollo.
El Dr. Álvaro Castillo, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, analizó la crisis de los opioides en Estados Unidos, la regulación del mercado de la cannabis en Uruguay y el estado de la Ley 20.000.
Hasta el 26 de octubre tendrán plazo para postular los interesados en realizar proyectos de investigación en conjunto con académicos de las universidades miembros. Las propuestas que resulten seleccionadas deberán ser implementadas en un periodo máximo de 18 meses.
El sistema MONCOSTA fue seleccionado por ANID para transformarse en una red nacional de monitoreo de la costa chilena, luego de su exitosa implementación en la Región de Valparaíso, donde se comprobó que existen playas que presentan tasas de erosión hasta de 4,5 metros por año.
- EE.UU., Uruguay y Chile: experto analizará las políticas sobre drogas en estos países
- U. Mayor presentó su proyecto InES Género, que buscará disminuir las brechas en la investigación
- Académicos alertan que la segregación urbana en Santiago está afectando la cohesión social
- Centro CNAP participa en estudio internacional que promueve una acuicultura más productiva y sostenible